Sección Internacional
PRIMEROS BONOS SOCIALES EMITIDOS POR LA UE BATEN RÉCORDS
Fuente: Bloomberg
La primera oferta de bonos sociales de la Unión Europea habría recibido órdenes de compra por más de 233,000 millones de euros (US$275,000 millones), un récord en la zona del euro.
La emisión marca la llegada de un importante nuevo activo seguro, que atrae a los inversionistas con una calificación crediticia AAA y que es el segmento de más rápido crecimiento de las finanzas sostenibles. La oferta, que también es la primera deuda conjunta de la Unión Europea desde que el bloque alcanzó un acuerdo histórico de recuperación por la pandemia, tiene como objetivo proporcionar fondos para un programa de apoyo al empleo.
Los bonos sociales se definen mediante la financiación de proyectos que ayuden a la sociedad, como mejorar el bienestar social o atender a poblaciones desfavorecidas. Son la “respuesta financiera perfecta” al impacto que los sistemas de bienestar experimentaron por la pandemia, según un informe de Maia Godemer, analista de investigación de finanzas verdes y sostenibles de BNEF.
Dado el tamaño de la venta, el bloque ya ha recorrido casi una quinta parte del camino para lograr su objetivo de financiar su programa SURE de 100,000 millones de euros, una medida temporal diseñada para ayudar a los Gobiernos a mantener a los trabajadores en sus puestos de trabajo. Italia se convertirá en el mayor beneficiario, recibiendo alrededor de 27,000 millones de euros.
La oferta a 10 años tenía un precio de tres puntos base sobre midswaps, mientras que el bono a 20 años se situó 14 puntos base sobre midswaps. Si bien es difícil hacer comparaciones para esta nueva deuda, el plazo a 10 años se fijó casi un punto base por encima de los diferenciales implícitos del mercado para los bonos existentes de la Unión Europea.
Los analistas han dicho que la emisión podría ayudar a fortalecer el euro, y cualquier signo de una integración más profunda entre los Estados miembros sería una bendición para los mercados. La moneda común subió 0.4% a más de US$1.18.
EEUU golpea a Google con la demanda antimonopolio más grande en dos décadas
Fuente: Reuters
El Departamento de Justicia de Estados Unidos y 11 estados presentaron una demanda antimonopolio contra Google de Alphabet Inc., al que acusan de usar su poder de mercado para defenderse de sus rivales.
Un hombre camina frente al logotipo de Google en un edificio de oficinas de Zúrich, Suiza, el 1 de julio de 2020. REUTERS/Arnd Wiegmann
La demanda es el mayor caso antimonopolio en una generación, comparable a la presentada contra Microsoft Corp en 1998 y al caso de 1974 contra AT&T que llevó a la ruptura del sistema de telecomunicaciones Bell.
Google, cuyo motor de búsqueda es tan omnipresente que su nombre se ha convertido en un verbo, no respondió inmediatamente a una solicitud de comentario. La compañía tuvo ingresos de 162.000 millones de dólares en 2019, más que el Producto Interno Bruto de Hungría.
El senador republicano Josh Hawley, un crítico acérrimo de Google, acusó a la compañía de mantener el poder por “medios ilegales” y llamó a la demanda “el caso antimonopolio más importante de una generación”.
A la demanda contra Microsoft se le atribuyó el haber abierto el camino para el crecimiento explosivo de Internet, ya que el escrutinio antimonopolio impidió que la empresa intentara frenar a sus competidores.
La demanda federal del martes marca un raro momento de acuerdo entre el gobierno de Donald Trump y los demócratas progresistas. La senadora estadounidense Elizabeth Warren tuiteó el 10 de septiembre, usando la etiqueta #BreakUpBigTech, que quería “una acción rápida y agresiva”.
A días de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el momento de la presentación de la demanda podría verse como un gesto político, ya que cumple una promesa hecha por el presidente Donald Trump a sus partidarios de pedir cuentas a ciertas empresas por presuntamente sofocar las voces conservadoras.
Google dijo que la demanda contra la compañía tiene “fallas profundas” y que a los usuarios les resultaría más difícil acceder a herramientas de búsqueda superiores y teléfonos inteligentes asequibles si el gobierno gana su caso.
“La ley antimonopolio estadounidense está diseñada para promover la innovación y ayudar a los consumidores, no inclinar el campo de juego a favor de competidores en particular o dificultar que las personas obtengan los servicios que desean”, dijo el vicepresidente senior de Google, Kent Walker.
Los mercados dudan de que los legisladores de Washington se unan y tomen medidas, según Neil Campling, jefe de investigación de medios tecnológicos y telecomunicaciones de Mirabaud Securities en Londres.
“Es como cerrar la puerta del establo después de que el caballo ya se escapó. Google ya tiene la posición de monopolio, ha invertido miles de millones en infraestructura, inteligencia artificial, tecnologías, software, ingeniería y talento. No se puede simplemente desandar una década de progreso significativo”.
JEFA DEL FMI DICE SE NECESITAN ACCIONES MÁS URGENTES PARA LIDIAR CON PROBLEMAS DE DEUDA
Fuente: Forbes
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI) pidió que se tomen medidas importantes para abordar la carga de deuda cada vez más insostenible para algunos países, e instó a los acreedores y deudores a comenzar los procesos de reestructuración más temprano que tarde.
En un evento en línea organizado por el grupo G30 de expolíticos y académicos, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dijo que una extensión por seis meses del congelamiento del servicio de la deuda acordado por el G20 ayudaría, pero dijo que era necesario tomar medidas más urgentes.
“Estamos ganando algo de tiempo, pero tenemos que enfrentar la realidad de que tenemos acciones mucho más decisivas por delante”, dijo, instando a acreedores y deudores a comenzar a reestructurar sin demora las deudas de países con niveles de endeudamiento insostenibles.