Economía Internacional
Referéndum Independentista de Cataluña
Cataluña, comunidad autónoma española, celebró el pasado primero de Octubre 2017 un controversial referéndum con la finalidad de que su pueblo decida si desea que esta comunidad sea una república independiente del Estado español o no. Esta votación ha causado polémica dentro de la política española y de la Unión Europea, dado que no había sido autorizada y fue declarada ilegal por el Gobierno de España y por su Tribunal Constitucional. Debido a esto, en el día de la votación el Gobierno de España movilizó a la Guardia Civil para detener el proceso de votación, lo cual ocasionó varios incidentes y choques violentos entre los votantes y la policía. De acuerdo a los reportes sobre los incidentes, 33 policías y 420 civiles fueron heridos en el proceso.
Ante los eventos ocurridos durante el proceso de votación de Cataluña y la respuesta del Gobierno español al mismo, los respectivos homólogos europeos expresaron su apoyo al Presidente español Mariano Rajoy. El Lunes 2 de Octubre, el Presidente de Francia, Emmanuel Macron expreso por vía telefónica al Presidente del Gobierno español, su compromiso con "la unidad constitucional de España". También, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, afirmó en ese mismo día que el Gobierno español está "en su derecho" de llevar a cabo las acciones en contra del referéndum ilegal de independencia en Cataluña, al mismo tiempo que, "es necesario el diálogo entre todas las partes". Asimismo, la canciller alemana Angela Merkel, un portavoz de la canciller, ha confiado en que la situación se calme con rapidez en Cataluña "sobre la base del estado de derecho y el diálogo y, por supuesto, en el marco de la Constitución española".
Durante el martes 3, se movilizaron 700,000 personas en Barcelona en protesta por la violencia causada por la Guardia Civil y el gobierno español.
Nueva Reforma Impositiva estadounidense
El pasado 27 de Septiembre el gobierno estadounidense reveló su propuesta de reforma impositiva, la cual como es de esperarse, está enfocada en reducir los impuestos a las empresas y las personas. La propuesta se apoya principalmente en dos puntos: la rebaja del impuesto de sociedades del 35% al 20%, y la reducción de siete a tres de los tipos impositivos (12%, 25% y 35%). Además, se elimina el impuesto de sucesiones, las deducciones fiscales para las familias con hijos se elevan y se crea una nueva para adultos dependientes, como personas mayores o enfermos. Las nuevas cifras suponen reducir el tipo máximo, actualmente del 39 %, y elevar levemente el mínimo, del 10 %.
De acuerdo al Secretario de Comercio de los Estados Unidos, Wilbur Ross, la entrada de la nueva reforma impositiva podría generar crecimiento de alrededor de 1% y podría adicionar unos US$ 10 trillones en el producto interno bruto (PIB) de la economía estadounidense y US$ 3 trillones en ingresos al Estado Federal.
Fallas de seguridad en Equifax permitió la filtración de más de 140 millones de datos personales en EE.UU. y otros países
Equifax, una de las agencias de buro de crédito más grande junto a Experian y TransUnion, había anunciado el pasado mes de Septiembre 2017 una masiva filtración de datos personales de alrededor de 145.5 millones de clientes en Estados Unidos, equivalente a la mitad de la población de ese país. Los datos filtrados en el ataque cibernético incluyen desde sus nombres completos, numero de seguridad social, datos de nacimiento, numero de licencia, dirección de residencia. En adición a esto, la empresa confirmo que, se filtraron cerca de 209,000 datos sobre tarjetas de crédito.
Desde el anuncio de la filtración de los datos, el CEO de Equifax, Richard Smith, renunció el 28 de Septiembre, quien había trabajado en la empresa desde el año 2005 en ese cargo. Con excepción de este incidente se le había considerado como un agente importante sobre el éxito de la empresa: En el tiempo que fue CEO el precio de la acción había aumentado 200%, su valor de mercado paso de US$ 3 billones a US$ 20 billones, y logro la expansión de la empresa a 24 países. Según la junta de directores de la empresa, Smith se mantendrá como un consultor sin paga hasta que se encuentre un nuevo CEO.
Se estima que la filtración de datos se haya extendido a otros países como Reino Unido y Canadá, e incluso a Argentina. Según los investigadores, la Equifax en Argentina que opera bajo el nombre de Veraz, los sistemas de seguridad de la empresa eran bastante vulnerables a fallas y ataques cibernéticos, dado que utilizaban nombres y contraseñas fáciles de predecir.
Como medida de respuesta, las autoridades estadounidenses han aconsejado a sus ciudadanos solicitar un “congelamiento de crédito” (credit freeze) o “bloqueo de seguridad” para restringir el acceso al informe de crédito, y evitar que ladrones de identidad les sea más difícil abrir cuentas a nombre de otra persona.
Elecciones en Alemania 2017: Merkel asegura un cuarto termino como canciller
El pasado 24 de Septiembre, se celebraron en Alemania las elecciones federales para elegir al canciller de Alemania para el periodo 2017-2021 y a los 709 diputados del parlamento federal (Bundestag en alemán). En estas elecciones Ángela Merkel resulto ganadora, aunque con menor porcentaje de votos en comparación a pasados plebiscitos, por cuarta vez consecutiva como canciller, llevando 11 años liderando a la economía más grande de Europa.
Durante la elección los mercados se mantuvieron sin ánimos, y el Índice Dax mantuvo cierta volatilidad. Los mercados asiáticos cerraron en su mayoría con cifras negativas. Los futuros de acciones obtuvieron ligeras disminuciones.