Color de Mercado
Macroeconomía RD
Cartera de préstamos
La cartera de préstamos del sector bancario fue para el mes de Septiembre 2017 de RD$ 935,022 obteniendo un crecimiento interanual de 10.0%, según las cifras preliminares para este mes. Los sectores de más aportaron en el crecimiento de la cartera de préstamo del sector bancario fueron Personales (12.29%), Comercio (9.49%), y Manufactura (9.33%). Mientras que sectores como Energía y Agua (-7.77%), Construcción (-13.25%), y Microempresas (-7.54%) aportaron negativamente al crecimiento. Mientras, los sectores de mayor peso durante este mes fueron: Consumo (27.70%), Vivienda (17.78%) y Comercio (17.91%).
Turismo
En el mes de Agosto 2017 arribaron a los aeropuertos un total de 593,636 pasajeros residentes y no residentes para todas las nacionalidades, representado un crecimiento interanual de 4.04%. De manera acumulada, para el periodo Enero – Agosto 2017 llegaron 4,400,124 pasajeros extranjeros y dominicanos no residentes, representado un incremento de 234,926 viajeros adicionales con respecto a igual período del año 2016, equivalente a un crecimiento interanual de 5.6%. Por otro lado, la tasa de ocupación promedio para el mes de Agosto fue de 76.70%, representando una caída de 6 puntos porcentuales con respecto al mes anterior.
Mercado Cambiario
En Septiembre 2017 el tipo de cambio promedio se colocó en RD$ 47.77 por 1 USD$ mostrando una variación de 0.35% y de 3.39% al mes anterior y a 12 meses respectivamente. La tasa de cambio se ha mantenido alrededor del RD$ 47 en lo que ha transcurrido del año, gracias a la baja volatilidad la cual previene de llevar el indicador hacia lo proyectado por el marco macroeconómico en RD$ 49.09 para Diciembre 2017.
Por otro lado, las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron en RD$ 6,169 millones en Septiembre 2017, representando una ligera reducción de US$ 110 millones con respecto al mes anterior, equivalente a una variación de – 1.75% en términos relativos. Aun así, las RIN han permanecido por encima de sus valores históricos durante los últimos nueve (9) meses del año.
Tasas Activas y Pasivas
Las tasas activas promedio ponderada (pp) para cierre del mes de Septiembre fue 12.87%, lo cual representa una reducción con respecto a Julio 2017 de 60 puntos básicos (pb). Mientras que las tasas pasivas pp obtuvo el valor de 5.85% para el mes de Septiembre, haciendo que el margen de intermediación sea de 7.02%. La tasa activa y pasiva preferencial para el mismo periodo fueron de 10.89% y 6.68% respectivamente.
Nivel de Precios
La inflación anualizada para el mes de septiembre 2017 fue de 3.80%, medida por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) con respecto a agosto 2016, y se colocó en torno al límite inferior dentro del rango meta establecido en el Programa Monetario para 2017 de 4.0% (± 1.0%). La inflación mensual continúa manteniéndose por debajo del 1%, al obtenerse un el resultado para este mes de 0.64%, mientras que la acumulada para el periodo Enero – Septiembre del año fue de 2.42%.
Según el BCRD, el resultado de la inflación para el mes de agosto responde principalmente a las alzas de precios experimentadas en los índices de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.70%), Vivienda (1.10%), Transporte (0.70%) y Educación (2.04%). Es importante destacar que, los incrementos registrados en los precios de las gasolinas, el gasoil y el gas licuado de petróleo representaron en su conjunto el 43.7% de la inflación del mes de septiembre.
Índice de Precios al Productor: Sector Manufactura
En agosto del 2017, el IPP de las Industrias Manufactureras registró una variación mensual de 0.54% y anualizada de 3.45%. La actividades económicas que presentaron los principales incrementos fueron: fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo (10.34%), fabricación de metales comunes (1.73%), elaboración de productos de tabaco (1.42%), elaboración de productos alimenticios (0.59%) producción de madera y fabricación de productos de madera y corcho, excepto muebles; fabricación de artículos de paja y de materiales transables (0.57%), fabricación de otros productos minerales no metálicos (0.52%) y, fabricación de muebles (0.34%). En cuanto a su valor acumulado desde desde diciembre del 2016 hasta la fecha, el IPP Manufactura ha obtenido una variación de un 2.37%. Este resultado es superior al presentado en igual período del año anterior, que fue de un 0.04%.
Índice de Precios del Productor: Sector Servicios
El Índice de Precios del Productor del sector Servicios (IPP Servicios) para el mes de Agosto, indicador estadístico construido por la Oficina Nacional de Estadística (ONE) para medir el cambio porcentual promedio de los precios de una canasta de servicios, registro una variación mensual de 0.12%. Este resultado es inferior al presentado en el mismo periodo del año anterior, que fue de 0.13%.
Según el informe de la ONE, las actividades económicas del sector de servicios que mayormente explicaron las variaciones para este mes fueron: actividades de alquiler y arrendamiento (2.72%), actividades de servicio de comidas y bebidas (0.98%) y, transporte por vía aérea (0.51%). Estas actividades, en conjunto, contribuyeron positivamente con 0.26 puntos porcentuales sobre la variación mensual.
Mientras que las principales disminuciones se observaron en actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades conexas (-1.38%), actividades inmobiliarias (-0.46%), enseñanza (-0.46%), actividades de alojamiento (-0.21%), publicidad y estudios de mercado (-0.02%), las cuales restaron 0.18 puntos porcentuales a la variación mensual.
Agregados Monetarios
La Base Monetaria Restringida (BMR) para el mes de Septiembre 2017ascendió a RD$ 218,473.66 millones, obteniendo un ligero aumento con respecto a Septiembre 2016 de RD$ 917.56 millones, equivalente a una variación relativa de 0.42%. Estos resultados se explican por el comportamiento de los Depósitos Encaje Legal y Saldos de Compensación de OSD en BC (MN) que experimentaron una caída de RD$ 4,732.3 millones, equivalente a 4.14%.
Mientras, la Base Monetaria Ampliada (BMA) se colocó en Septiembre 2017 a RD$ 362,935.82 millones, obteniendo un aumento en términos absolutos de RD$ 67,325.78 y relativos de 22.78% comparando el valor con respecto a Septiembre 2016. Este aumento está impulsado por el componente de Depósitos Remunerados de Corto Plazo (Overnight), los cuales aumentaron en RD$ 37,836.6 millones, y han tenido una tendencia ascendente desde Enero 2017.