Síntesis discurso del Presidente Abinader Agosto 2021
El pasado 18 de agosto, el Presidente Constitucional el Sr. Luís Abinader realizó el discurso de rendición de cuentas de su primer año de gobierno. En el mismo destaco la notable recuperación de la República Dominicana tras la crisis socio-económica generada en el 2020 por la pandemia del COVID-19, gracias al eficiente y ágil Plan de Vacunación, afirmando que “nuestro país es uno de los de menor letalidad por Covid-19 y tiene el privilegio de contarse entre los diez con mayor proporción de su población adulta vacunada en todo el mundo”.
Informó que el PIB, esta creciendo a una tasa acelerada de 13.4%, duplicándose las reservas internacionales netas (US$12,611 millones), ubicándonos como el principal destino de Inversión Extranjera Directa (IED) de Centroamérica y el Caribe, estimando unos US$3,000 millones para el presente año, y recuperándose 714,551 empleos al mes de julio.
En sus discursos mencionó los distintos avances en sector económicos claves de la economía local, tales como: Turismo, zonas francas, construcción, obras publicas, entre otros. Además, diserto sobre los programas y proyectos claves como “Supérate”, “Dominicana se reconstruye” “Familia Feliz”, proyectos con Alianza Publico Privada (APP), proyectos especiales, entre otros. Haciendo mención en cuanto a los avances de la lucha contra la impunidad, la corrupción, la seguridad ciudadana, la democracia, la transparencia institucional, entre otros temas de relevancia político y social.
Durante su discurso, el Presidente hizo un llamado al liderazgo político, social y empresarial para apoyar al gobierno en un conjunto de reformas que buscan “dar un paso de gigante para estar (la República Dominicana) entre los mejores en el siglo XXI”.
Entre las reformas y planes mencionados por el mandatario para los próximos años, se encuentran:
- La Reforma para la Modernización del Estado: Con el Despacho 24 horas en Aduanas y la aprobación de la Ley Burocracia Cero y Gobierno Eficiente, que se aplicarán en los próximos meses para tener un Gobierno de respuesta ágil ante los requerimientos de inversión o de permisos.
- La Reforma del Transporte: Para crear un sistema de movilidad urbana e interurbana moderno y conseguir una colectivización del transporte que descongestione el tránsito y que sea útil para todos los ciudadanos.
- La Reforma Fiscal integral: Para hacer una transformación del sistema de gastos e ingresos gubernamentales a través de una mayor eficiencia y la creación, eliminación o reducción de impuestos, que propicie un crecimiento económico con desarrollo y que asegure la sostenibilidad de las finanzas.
- La Reforma Laboral: A través del Pacto Social firmado hace unos meses, con la finalidad de propiciar el consenso para revisar y transformar el marco regulatorio que rige el empleo, el trabajo y la Seguridad Social.
- La Reforma del sector Hidrocarburos: Para transformar la matriz de combustible del país y reducir la contaminación, favorecer mayor eficiencia y producir importantes ahorros en divisas.
- La Reforma del sector Eléctrico: “Con la firma de un pacto eléctrico nacional, después de 10 años de discusión, que nos ha llevado a eliminar la UERS y a estar en proceso de eliminación de la CDEEE para hacer más eficiente el sector y alejarlo de influencias políticas para que la República Dominicana cuente con un servicio de energía de calidad, de costos competitivos y de amplia cobertura”, expuso.
Además de estas, anunció una reforma constitucional que busca fortalecer la institucionalidad y la transparencia dando independencia al Ministerio Púbico y a la Cámara de Cuentas.