La economía dominicana creció un 5,4 % interanual entre enero y septiembre
El Banco Central de la República Dominicana celebró durante el mes de octubre los 75 años de su creación como el ente emisor de la moneda nacional y responsable de la estabilidad de precios y la regulación del sistema financiero, así como ejecutor de las políticas monetaria, cambiaria y financiera de la nación.
Durante la celebración, la entidad en palabra del gobernador, Héctor Valdez Albizu, informó que la economía del país experimentó un crecimiento promedio del 5.4% en los nueve primeros meses de año respecto al mismo periodo del año anterior, con una variación interanual de 4.8% en septiembre.
El comportamiento sectorial del Producto Interno Bruto (PIB) en enero-septiembre muestra una significativa incidencia del sector de servicios, “el cual constituye el 60.0% de total de la economía, y presentan una variación interanual acumulada de 7.2 %, ha informado la entidad monetaria.
Además, entre las actividades que presentaron mejor desempeño se destacan hoteles, bares y restaurantes (28.9 %), salud (11.7 %), otras actividades de servicios (9.1 %), administración pública (7.8 %), transporte y almacenamiento (7.0 %), comercio (6.6 %) y servicios financieros (5.7 %).
En el caso del sector de hoteles, bares y restaurantes el BCRD señala que este comportamiento es consecuencia de "un flujo sin precedentes en la llegada de pasajeros no residentes, acumulando 5.3 millones de visitantes en nueve meses, de acuerdo con los datos anunciados por el Ministerio de Turismo, es decir, 6.5 % y 6.9 % más de visitantes no residentes que en 2018 y 2019, respectivamente”.
Respecto a los pronósticos, el gobernador Albizu expresó que la institución prevé un crecimiento del PIB real en el rango del 5.0 % y el 5.5 %, es decir, en torno al ritmo potencial de la economía y, con respecto al PIB nominal, se espera que alcance unos 112.000 millones de dólares.
Cabe destacar que organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) mantienen una perspectiva positiva para la economía dominicana y proyectan una expansión superior al 5.0 % para el país en 2022.
De igual forma, Moisés Naím, exdirector ejecutivo del Banco Mundial, indicó recientemente en nuestro país que la “República Dominicana está entre los países que no tendrán recesión” y que se encuentra en “buenas condiciones para salir airoso” en el escenario adverso que se proyecta para el año entrante, expreso el gobernador Albizu al final de su discurso.