Sección Internacional
VENTAS MINORISTAS EN EEUU SE DESACELERAN POR LA PANDEMIA, PESA FALTA DE ESTÍMULO FISCAL
Las ventas al por menor en Estados Unidos aumentaron menos de lo esperado en octubre y podrían desacelerarse aún más por la espiral de nuevas infecciones de COVID-19 y la disminución de los ingresos familiares, ya que millones de estadounidenses desempleados han perdido el apoyo financiero del gobierno.
Si bien otros datos mostraron que la producción en las fábricas se aceleró en octubre, la producción se mantuvo muy por debajo de su nivel prepandémico y el brote sin control de coronavirus podría afectar la producción. La crisis de salud y la frágil economía son los principales desafíos que enfrenta el presidente electo Joe Biden cuando asuma en enero.
Las ventas minoristas aumentaron un 0.3% en octubre, dijo el Departamento de Comercio. Los datos de septiembre fueron revisados a la baja para mostrar que las ventas subieron un 1.6% en vez de un 1.9%, como se había informado.
Excluyendo los automóviles, la gasolina, los materiales de construcción y los servicios de comida, las ventas al por menor subieron un 0.1% después de un aumento revisado a la baja del 0.9% en septiembre.
Las restricciones y el hecho de que los consumidores eviten los lugares concurridos como bares y restaurantes podrían reducir el gasto y desencadenar otra ola de despidos, lo que reduciría aún más los ingresos tras la pérdida de un subsidio de desempleo semanal del gobierno.
El suplemento, que formaba parte de más de 3 billones de dólares en alivio del coronavirus del gobierno, ha caducado para millones de trabajadores desempleados y subempleados.
Los economistas esperan un crecimiento moderado de las ventas al por menor para el resto del año, lo que contribuirá a un crecimiento económico más lento después de un repunte histórico del producto interno bruto en el tercer trimestre.
Un estudio de JPMorgan sobre los titulares de tarjetas de crédito y débito mostró una amplia disminución del gasto hasta el 9 de noviembre, con grandes caídas en los estados donde el COVID-19 se está extendiendo más rápidamente.
Las estimaciones de crecimiento para el cuarto trimestre están por debajo de una tasa anualizada del 5%. La economía creció a una tasa del 33.1% en el trimestre de julio-septiembre después de contraerse a un ritmo del 31.4% en el segundo trimestre, la baja más profunda desde que el gobierno comenzó a llevar registros en 1947.
CHINA PROMOVERÁ CRECIMIENTO ECONÓMICO A UN RANGO "RAZONABLE": PRIMER MINISTRO LI
Fuente: Reuters
China promoverá el crecimiento económico a un rango “razonable” mientras busca un desarrollo de mayor calidad, dijo el primer ministro, Li Keqiang, por la radio estatal.
Li, quien no ofreció objetivos de crecimiento específicos, fue citado también diciendo que el gobierno seguirá implementando políticas para apoyar a los sectores en dificultades en este momento de la pandemia de coronavirus.
La producción fabril de China aumentó más rápido de lo esperado en octubre y las ventas minoristas se aceleraron, a medida que toma impulso la recuperación de la segunda economía más grande del mundo tras su declive por el COVID-19.
El gobierno “hará una consideración general de las políticas macro para la próxima fase y mejorará su efectividad y sostenibilidad”, dijo Li.
“Actualmente, la situación nacional e internacional sigue siendo compleja y grave”, fue citado Li.
Fuentes políticas dijeron a Reuters más pronto en el mes que Pekín está cerca de establecer un objetivo de crecimiento económico anual promedio de alrededor del 5% para los próximos cinco años.
China abandonó su objetivo de PIB anual en 2020 debido a la incertidumbre causada por COVID-19.
EMISIONES Y CARBÓN ALCANZAN NIVEL MÁXIMO MIENTRAS QUE COVID-19 RESULTA EN AHORROS DE EMISIONES.
Fuente: Bloomberg
La fuerte caída en la demanda de energía debido a la pandemia del coronavirus eliminará alrededor de 2.5 años de emisiones del sector de energía entre ahora y 2050, según el último informe de New Energy Outlook 2020 (NEO 2020) de la empresa de investigación BloombergNEF.
La última proyección de BNEF sobre la evolución del sistema global de energía durante los próximos 30 años, usando su propio Escenario de Transición Económica, demuestra que las emisiones de la quema de combustibles alcanzaron un máximo en 2019. Reducidas por aproximadamente el 10% en 2020 como resultado de la pandemia de COVID-19, las emisiones de energía volverán a aumentar con la recuperación económica, pero nunca más llegarán a los niveles de 2019. A partir de 2027, caerán a una tasa anual de 0.7% hasta 2050.