La Inflación: Nueva metodología de cálculo del IPC
El Índice de Precios del Consumidor (IPC) es el indicador por el cual se mide la inflación. Este mide la evolución del precio de una canasta de bienes y servicios con respecto a un año base. La variación porcentual entre los índices de dos periodos distintos resulta la inflación entre ese mismo periodo de tiempo.
Este índice toma como referencia un conjunto de bienes y servicios, que consumen o gastan los agentes económicos; los cuales se ponderan de acuerdo a la importancia y demanda del mismo.
En el caso de la República Dominicana, los grupos con mayor ponderación dentro del IPC son: Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Transporte, Vivienda, Bienes y Servicios Diversos, y Restaurantes y Hoteles.
El pasado 16 de noviembre, el Banco Central realizó cambios en la metodología de calculo del IPC donde se modificó el año base de referencia, comprendido el nuevo año entre octubre 2019 y septiembre 2020. Se destaca, el aumento en la ponderación de los grupos Comunicaciones (+2.10%) y Bienes y Servicios Directos (+2.84%).
Estas ponderaciones se realizan en términos geográficos de acuerdo con la cantidad de actividad que haya en cada zona, siendo la región Ozama (44.69%) y el Cibao (31.20%) la de mayor representatividad con un total de 75.9% de los cambios en el IPC.
Con relación a la evolución de esta variable, en el mes de octubre la inflación mensual fue de 0.66%, con este resultado la inflación interanual se ubicó en 5.03%, en torno al límite superior del rango meta establecido en el Programa Monetario de 4.0% (± 1.0%).