Color de Mercado
TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio promedio del mes de mayo de 2019 fue de RD$50.56 por un dólar para obtener una variación mensual de 0.02% continuando con la desaceleración de la depreciación del peso dominicano desde enero del presente año. Por otro lado, variación anualizada del tipo de cambio en mayo de 2019 fue de 2.35%.
Los volúmenes de operaciones netas de compra y venta de abril de 2019 de la divisa fueron de US$2,002.9 millones y US$2,009.8 millones, respectivamente, reduciéndose en US$26.93 millones respecto a enero de 2019 para las compras y una variación en sentido contrario de US$30.18 millones en el caso de las ventas.
TASA DE INTERÉS
La tasa de interés activa promedio ponderado registró en el mes de mayo de 2019 un promedio de 12.39%, reduciéndose en 99 puntos base (pb) con respecto al mes anterior; y 9 pb por encima a la tasa activa de mayo 2018. Por otra parte, la tasa activa preferencial aumentó 8 pb respecto a abril 2019, obteniendo una tasa promedio de 10.44%.
Mientras, la tasa pasiva promedio ponderado alcanzó los 6.18% en mayo de 2019 aumentando en 14 pb, de esta manera, se colocó 76 pb por encima de la tasa pasiva de mayo de 2018. En sentido contrario, la tasa pasiva preferencial se redujo en 40 pb, para ubicarse en 7.28%.
RESERVAS INTERNACIONALES
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) obtuvieron un saldo de US$ 6,980.5 millones para finales de marzo de 2019, decreciendo en US$ 294.9 millones respecto al mes anterior equivalente a 4.05% en términos relativos. Con este resultado, las RIN obtienen un aumento interanual de 2.95%.
LIQUIDEZ
Las operaciones de contracción monetaria registraron un volumen de RD$9,523.6 millones para finales de mayo de 2019, disminuyendo en RD$18,180 millones respecto al mes anterior. El promedio de operaciones diarias de contracción fue de RD$22,474 millones en mayo de 2019 en relación con los RD$28,566 millones registrados en abril de 2019.
INFLACIÓN
La inflación, medida a través del Índice de Precios del Consumidor, registró una disminución de 0.03% en mayo de 2019. Con esto, la inflación anualizada se ubicó en 1.31% ubicándose por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0% ± 1.0 % establecido en el Programa Monetario.
El resultado de la inflación de mayo, según el reporte mensual de inflación del Banco Central, se debió a variaciones negativas del índice de los grupos Transporte (-0.21 %), Vivienda (-0.17 %), Recreación y Cultura (-0.49 %) y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.06 %), fueron compensadas parcialmente por los aumentos verificados en el IPC de los grupos Educación (0.56 %) y Salud (0.23 %).