Sección Internacional
EL DEFAULT DE UNA COMPAÑÍA CHINA PONE EN RIESGO US$ 4 MIL MILLONES EN BONOS
El grupo energético y petroquímico de la lista de Shanghai Wintime Energy incumplió el pago de un bono el jueves pasado, 5 de junio de 2018, poniendo en riesgos unos US$3,900 millones en bonos vigentes.
Los incumplimientos de los bonos chinos se han acelerado este año, lo que ha llevado a la ampliación de los diferenciales de crédito tanto en el renminbi onshore como en los mercados de bonos en dólares estadounidenses.
Wintime se incumplió el pago de un documento comercial, con periodicidad anual, 1,500 millones de renminbi, equivalentes a US$ 225.7 millones, que tuvieron vencimiento el jueves pasado, según Shanghai Clearing House.
Wintime tiene el equivalente de US$ 3,900 millones en bonos en circulación, según datos de Thomson Reuters. La mayoría son bonos en yuanes en tierra, pero este total también incluye un bono en dólares estadounidenses emitido el año pasado que vence en mayo de 2020. El mismo fue ofertado a 32 centavos por dólar el viernes pasado, 6 de julio de 2018, lo que implica un rendimiento del 32 %.
EL PETRÓLEO ESTADOUNIDENSE TOCA LOS US$ 75 POR BARRIL, EN MEDIO DE TEMORES DE QUE IRÁN BLOQUEE LOS ENVÍOS A MEDIO ORIENTE
El West Texas Intermediate (WTI) ha alcanzado los US$ 75 por barril por primera vez desde 2014. La subida se produjo después de que Irán amenazara con detener los envíos del crudo hacía el Medio Oriente, si Washington continúa presionando con sanciones.
Los operadores también esperan un declive en las existencias de Estados Unidos, lo que es una señal de que los precios del petróleo crecieran. Según las estimaciones de Bloomberg, los inventarios estadounidenses disminuyeron en 5 millones de barriles la primera semana de julio, incluido un recorte de 2 millones en Cushing, Oklahoma, que representa hasta el 10 % del inventario total de crudo de Estados Unidos.
El mercado "anticipa a que sea muy alcista" dijo a Bloomberg el Sr. Bob Yawger, Director de Futuros de Mizuho Securities USA, ratificando además que "todos los ojos estarán en ese número de Cushing".
Fuente: Russia Today. (2018). “US oil touches $75 amid fears Iran will block Middle East shipments”.
CHINA Y RUSIA TOMAN REPRESALIAS ANTE LAS TARIFAS IMPUESTAS POR ESTADOS UNIDOS
Apenas unas horas después de que Estados Unidos introdujera un 25% de aranceles comerciales sobre bienes chinos por valor de US$ 34 mil millones, Pekín ha tomado represalias con medidas iguales contra las importaciones estadounidenses.
El Ministro de Comercio de China dijo anteriormente que el país no tiene otra opción que luchar luego de que Estados Unidos "lanzara la mayor guerra comercial en la historia económica". Beijing también acusó a Washington de violar las reglas comerciales de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Los aranceles estadounidenses del 25% se aplican a 818 bienes de importaciones de China por valor de US$ 34 mil millones. Son la primera etapa en gravámenes amenazados por la administración Trump por un total de US$ 450 mil millones en bienes chinos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves a los periodistas que los aranceles de los Estados Unidos sobre otros US$ 16 mil millones en bienes chinos entrarán en vigor en dos semanas. Agregó que Estados Unidos está listo para apuntar a US$ 200 mil millones adicionales, y luego US$ 300 mil millones más si Beijing toma represalias.
Pekín publicó anteriormente una lista de productos importados de Estados Unidos por valor de US$ de 34.000 millones, incluidos automóviles y productos agrícolas que también enfrentan aranceles del 25%.
Por otro lado, Moscú aumentó los aranceles del 25 al 40 % en algunas importaciones estadounidenses en respuesta a la decisión de Washington de imponer aranceles al acero y al aluminio rusos. Rusia tiene el derecho de imponer aranceles a otros bienes, ya que los gravámenes que responden no cubren las pérdidas de US$ 537.6 millones del país de los aranceles de acero y aluminio de Estados Unidos, según el ministro ruso.
Rusia espera una decisión de la Organización Mundial del Comercio sobre si las medidas estadounidenses cumplen con las reglas comerciales de la organización, “puede tomar represalias en tres años” dijo el Ministro de Economía Maksim Oreshkin.
Fuente: Russia Today (2018). Foto: © Thomas Peter / Reuters
LOS MERCADOS SE DISPARAN AL ALZA A PESAR DE LAS TARIFAS COMERCIALES INTERNACIONALES
El mercado bursátil se sacudió tras dos semanas de pérdidas y terminó sólidamente al alza incluso cuando Pekín y Washington impusieron aranceles a los productos de los demás.
Las ganancias del viernes en Wall Street siguieron a dos semanas de pérdidas a medida que aumentaban las tensiones comerciales entre las dos economías más grandes del mundo. El amplio avance en las acciones sugiere que los operadores anticipan que la disputa comercial no durará lo suficiente o escalará lo suficiente como para causar un daño grave a la economía de cada país.
Una sólida recuperación en la contratación por parte de los empleadores de los Estados Unidos el mes pasado ayudó a mantener a los inversores en un estado de ánimo de compra. El índice S&P 500 subió 23 puntos, o un 0,8 porciento, equivalente a 2.759 dólares. El promedio industrial Dow Jones subió 99 puntos, o 0.4 porciento, equivalente a 24,456 dólares. El compuesto Nasdaq aumentó 101 puntos, o 1.3%, equivalente 7.688 dólares.
Las ganancias se produjeron incluso cuando Washington anunció el pasado viernes, 6 de julio de 2018, la imposición aranceles a las importaciones chinas por valor de 34.000 millones de dólares. China respondió en especie.
Fuente: ST. Louis Post-Dispatch (2018). “Markets Right Now: Markets snap higher despite trade tariffs”.
Photo by energepic.com from Pexels