Internacionalmente
BRASIL Y ARGENTINA ANUNCIAN LA CREACIÓN DE UNA MÓDENA COMÚN
Fuente Europa Press
Los gobiernos de Brasil y Argentina anunciarán la semana que viene los preparativos para lanzar un proyecto de moneda común que podría convertir a ambos países, las dos principales economías sudamericanas, en el segundo bloque monetario más grande del mundo. La intención inicial es que esta nueva moneda -cuyo nombre, propone Brasil, sea "el Sur"- potencie el comercio regional y reduzca el impacto del dólar. En principio, ambos países contemplan un periodo de comercio simultaneo con el real brasileño y el peso argentino.
“Anunciaremos la decisión de comenzar a estudiar los parámetros necesarios para una moneda común, que incluye todo, desde cuestiones fiscales hasta el tamaño de la economía y el papel de los bancos centrales”, ha anunciado el ministro de Economía de Argentina, Sergio Massa, al Financial Times.
“No quiero crear falsas expectativas: es el primer paso de un largo camino que debe recorrer América Latina”, ha añadido el ministro, quien ha asegurado que Argentina y Brasil invitarán a otros países de la región a unirse a este proyecto, antes de recordar que Europa tardó 35 años en crear el euro. Se espera que el anuncio oficial sea realizado durante la visita a Argentina que este domingo por la noche comienza el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en su primer viaje al extranjero desde que asumiera de nuevo el poder el 1 de enero.
Brasil y Argentina llevan años discutiendo una moneda común, pero las conversaciones nunca han terminado de fructificar debido a la oposición del Banco Central de Brasil. Bajo el gobierno de la izquierda en ambos países, entienden los expertos, con relación a Lula y al presidente argentino, Alberto Fernández, existe un mayor respaldo político al proyecto.
LAS VENTAS DE VIVIENDA DE SEGUNDA MANO EN EEUU CAEN POR DÉCIMO MES CONSECUTIVO (HASTA 1,02 M)
Fuente Consenso del Mercado
Las ventas de viviendas en segunda mano (diciembre) cayeron por décimo primer mes consecutivo hasta 4,02M vs 3,95M esperado y 4,09M anterior. Comparando con noviembre representó una caída de -1,5% vs -3,4% esperado y -7,7% anterior.
El equipo de Bankiter ha declarado la caída en las ventas de viviendas en segunda mano supone la serie de retrocesos más duradera desde 1999 y la cifra de diciembre el mínimo desde septiembre de 2010. El precio medio de la vivienda registró la cifra más baja desde febrero de 2022 (366.900$) y representó la sexta caída consecutiva.
La desaceleración del mercado inmobiliario continúa fruto de la inflación (+6,5% a/a en diciembre) y del aumento de los costes de financiación (Fed funds: +425pb en 2022). Además, como muestra del enfriamiento del sector, el tiempo medio de venta repuntó hasta 26 días (vs 24 días en noviembre).
LAGARDE INSISTE EN QUE «MANTENER EL RUMBO» ES SU MANTRA SOBRE LA POLÍTICA MONETARIA
Fuente Consenso del Mercado
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), la francesa Christine Lagarde, dijo el viernes que «mantener el rumbo» es su mantra sobre política monetaria e instó a los bancos centrales de todo el mundo a hacer lo mismo para lograr la recuperación de la producción. Lagarde describió 2022 como «un año extraño, extraño» ya que las bajas cifras de crecimiento observadas en las economías más grandes del mundo «no eran habituales». No obstante, expresó su esperanza de que «las cooperativas, los consumidores y los legisladores estatales continúen teniendo ese enfoque resistente y decidido» que conducirá a la recuperación. Hablando sobre la flexibilización de China de sus restricciones impuestas para combatir el Covid-19, Lagarde dijo que se debería dar la bienvenida a la determinación de su Gobierno de mejorar sus resultados económicos en 2023. Sin embargo, advirtió que traerá «presión inflacionaria para el resto” ya que China comprará mucha más energía que en 2022, lo que hará subir los precios de la energía. El día anterior, Lagarde había reiterado que el BCE continuará elevando las tasas de interés y las dejará en territorio restrictivo durante el tiempo que sea necesario para reducir la inflación a su objetivo del 2% de manera oportuna.
Valoración: lo dicho el viernes por Lagarde con relación a que la recuperación del crecimiento de la economía de China puede tener un impacto negativo en la inflación global es algo que venimos señalando desde hace tiempo ya que justifica la postura conservadora que están adoptando los bancos centrales. El mayor riesgo con relación a la inflación es que las políticas monetarias se “queden cortas”, ya que el posible resurgir de esta variable es una amenaza real.