Internacionalmente
SERGIO MASSA, EL MINISTRO DE ECONOMÍA QUE ROMPE LOS PRONÓSTICOS: LIDERA LA PRIMERA VUELTA EN ARGENTINA CON UN 140% DE INFLACIÓN
Fuente: conseso del mercado
Sergio Massa sorprende y lidera la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Argentina, obteniendo el 36.7% de los votos, lo que lo coloca en una posición inesperada como líder de la primera ronda electoral. Su victoria ha sorprendido a muchos, considerando su papel como Ministro de Economía en un país con una alta inflación. Massa ha logrado unificar el voto del peronismo, una fuerza política influyente en Argentina, al destacar el impacto que tendría la propuesta de su oponente, el economista libertario Javier Milei, de reducir drásticamente el tamaño del Estado en una sociedad altamente dependiente de los servicios públicos.
El resultado de la primera vuelta electoral ha llevado a una segunda ronda que enfrentará a Sergio Massa y Javier Milei el 19 de noviembre. Milei, quien lideraba las encuestas previas a las elecciones, obtuvo el 30% de los votos. La división del voto opositor perjudicó a Patricia Bullrich de Juntos por el Cambio, quien quedó en tercer lugar con menos del 24% de los votos. En la segunda vuelta, Massa enfrenta el desafío de atraer a los votantes de Bullrich, quienes comparten una afinidad ideológica más cercana a Milei.
Sergio Massa ha destacado el impacto que tendría la propuesta de Milei de reducir drásticamente el papel del Estado en una sociedad que depende fuertemente de los servicios públicos. La segunda vuelta será crucial para determinar quién liderará Argentina en un momento crucial de su historia económica y política.
MOODY'S ADVIERTE POSIBLE REBAJA DE CALIFICACIÓN CREDITICIA DE ISRAEL POR GRAVEDAD DEL CONFLICTO CON HAMÁS
Fuente: swissinfo
La agencia de calificación Moody's ha emitido una advertencia de que está considerando rebajar la calificación crediticia de Israel debido a la gravedad de su conflicto militar con Hamás y la posibilidad de que se prolongue en el tiempo. Moody's señala que, aunque Israel ha demostrado ser resistente a ataques pasados y conflictos militares, la actual guerra plantea un riesgo crediticio más duradero. La posible rebaja dependerá de cómo este conflicto pueda afectar a las instituciones y finanzas públicas de Israel. Esta recalificación podría influir en la capacidad de Israel para obtener préstamos en un momento en el que enfrenta una guerra en Gaza y un aumento de las tensiones regionales.
La advertencia de Moody's llega en un momento crítico, ya que Israel se enfrenta a un conflicto en curso con Hamás y tensiones en aumento en la región. La agencia ya había señalado en julio, antes de que estallara el conflicto actual, que la reforma judicial propuesta por el gobierno israelí podría tener consecuencias económicas y de seguridad. La gravedad y duración de la guerra actual podrían agravar aún más estas preocupaciones y tener un impacto en la economía israelí y su perfil crediticio en el futuro.
La preocupación de Moody's destaca la compleja situación que enfrenta Israel en medio de un conflicto militar en curso y la necesidad de gestionar tanto sus consecuencias económicas como de seguridad a medida que evalúan su calificación crediticia.