EL BRILLANTE DESPEGUE ECONÓMICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA EN 2023
Impulsada por un auge en el turismo, un sólido crecimiento en la construcción y una inflación bajo control, la economía de la República Dominicana está escribiendo una historia de éxito en el año 2023. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, compartió los últimos datos económicos del país en su discurso conmemorativo del septuagésimo sexto aniversario de la institución monetaria, marcando un hito en el desarrollo económico del país. Con un crecimiento interanual del 3.1% en septiembre, un floreciente sector turístico y una serie de otros indicadores positivos, el futuro económico de la nación caribeña parece prometedor y resiliente. En este artículo, exploraremos en detalle estos indicadores clave y su impacto en la economía y la vida cotidiana de los dominicanos.
El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), que mide la salud general de la economía del país, mostró un crecimiento interanual del 3.1% en septiembre de 2023, lo que representa la tasa más alta de crecimiento del año. Además, en el período de julio a septiembre, el Producto Interno Bruto (PIB) real se incrementó en un 2.6%.
Un factor clave en este crecimiento es el sector turismo, que ha exhibido un dinamismo impresionante, con un aumento del 10.9%. Durante los primeros nueve meses del año, el país recibió un récord de 6,023,573 visitantes no residentes y un impresionante 75% de tasa de ocupación hotelera.
Albizu también destacó el comportamiento positivo y expansivo en la construcción y agropecuaria. En septiembre de 2023, la construcción aumentó un 9.5% en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando el mejor desempeño del año. Mientras tanto, la agropecuaria creció un 3.4% en septiembre y un 3.8% en los primeros nueve meses del año.
Además de un crecimiento económico sólido, otros indicadores como el empleo también son positivos. En el tercer trimestre de 2023, el total de ocupados alcanzó su nivel histórico más alto, con 4,855,631 trabajadores. Esto refleja una creación notable de 222,497 empleos en términos interanuales. Además, la generación de nuevos empleos se centró en la ocupación formal, lo que redujo la informalidad.
Uno de los temas clave en cualquier economía es la inflación, y parece que está nuevamente bajo control. En este sentido, la inflación en septiembre de 2023 se situó en un 4.41%, mientras que la inflación subyacente, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, se mantuvo en un 4.68%. Estos valores se encuentran dentro del rango objetivo del programa monetario, que es del 4% ± 1%.
La política monetaria ha contribuido a esta estabilidad. La tasa de política monetaria (TPM) se redujo en 100 puntos básicos, pasando del 8.50% en mayo de 2023 al 7.50% en la actualidad, lo que conlleva tasas de interés más bajas en el sistema financiero. Además, se han autorizado medidas de provisión de liquidez que han canalizado RD$126,000 millones a sectores productivos y hogares. Estas medidas se han traducido en tasas de interés más bajas para los préstamos y una mayor disponibilidad de recursos para los negocios y familias.
En el ámbito del sector externo, las exportaciones de zonas francas mostraron una notable recuperación, creciendo un 0.7% y lideradas por las ventas de equipos médicos y quirúrgicos. Además, el turismo ha continuado su crecimiento constante, generando ingresos por US$7,594.4 millones en los primeros nueve meses de 2023. Las remesas también han sido un aporte significativo a la economía, sumando US$7,597.1 millones. La inversión extranjera directa ha alcanzado US$3,369.5 millones en los primeros nueve meses, y se espera que supere los US$4,300 millones para el cierre de 2023.
Finalmente, los indicadores de solvencia y rentabilidad del sistema financiero están en niveles saludables, lo que es un buen augurio para la economía. La posición de solvencia del sistema financiero alcanzó un 16.5% en agosto de 2023, superando el 10% requerido. Además, la rentabilidad sobre el patrimonio promedio (ROE) y sobre el activo promedio (ROA) son del 26.3% y un 3.1% respectivamente, y el coeficiente de morosidad es un 1.1%.
En resumen, los datos económicos más recientes de República Dominicana muestran un panorama alentador, con un crecimiento económico sólido, empleo en aumento, inflación controlada y sectores clave como el turismo y la construcción en constante expansión. Estos indicadores positivos reflejan la resiliencia de la economía dominicana y su capacidad para adaptarse a las cambiantes realidades económicas. Las perspectivas futuras también son optimistas, lo que apunta a un próximo año prometedor para el país.