Internacionalmente
INFLACIÓN EN ESTADOS UNIDOS SE UBICA EN 5%; EN MAYO SE SITUÓ EN 0.6%
Fuente: Investing.com
Foto fuente: reuters.com
La inflación mensual en mayo se situó en 0.6%, por encima de las expectativas generales del mercado, que apuntaba a 0.4%, pero menor a la registrada en abril, que fue de 0.8%. El índice de precios al consumidor anual se ubicó en 5%, casi igual a lo esperado, que era 4.7%.
“La subida de los precios es la mayor de los últimos trece años. En gran medida, debido al efecto comparativo frente a 2020, cuando se produjeron los confinamientos a nivel mundial para luchar contra la pandemia”, explica Jorge Gordillo Arias, director de análisis económico y bursátil de CIBanco.
“El debate es si esta inflación es transitoria y positiva para la economía, porque refleja una recuperación de la actividad y de la demanda; o si por el contrario será permanente y negativa, lo cual será perjudicial para el crecimiento y terminará por provocar otra crisis”, agregó el experto.
Por ahora, los principales bancos centrales aseguran que será transitoria, principalmente por los ajustes en las dinámicas de la economía mundial ante la reactivación paulatina.
La inflación subyacente, indicador de la tendencia de la inflación a largo plazo, se ubicó en 0.7%, por encima de lo esperado por el mercado (0.4%), y por debajo de la previa 0.9%.
RENDIMIENTO DE BONOS DEL TESORO DE EEUU A 10 AÑOS SE ENCAMINA A SU PEOR SEMANA EN UN AÑO
Fuente: Reuters
El rendimiento de los bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos se encaminaba a cerrar el viernes 11 de mayo con su mayor baja semanal en un año, porque se afianzaba en el mercado la creencia de que la aceleración de la inflación será transitoria, lo que alejaba a los bajistas de las posiciones cortas.
El retorno de las notas a 10 años cotizaba casi estable en 1.4603%, tras haber bajado al 1.428% más temprano en la sesión, su mínimo desde principios de marzo. En ese punto, el rendimiento había perdido unos 13 puntos básicos en la semana, su declive más acusado desde el junio pasado.
Operadores dijeron que las coberturas de posiciones cortas están impulsando el alza de los bonos -en un mercado que sigue siendo receptor del enorme apoyo de la Reserva Federal-, después de que el dato de inflación estadounidense del jueves fue obviado por no asustar lo suficiente como para provocar un pronto alivio del estímulo.
La jefa global de estrategia de tasas de TD Securities, Priya Misra, dijo que el patrón se desencadenó una vez que el rendimiento de referencia cayó el 9 de junio por debajo del 1.5%, el extremo inferior de su rango en las últimas semanas.
Esto habría provocado la reversión de muchas operaciones que apostaron a una mayor pendiente de la curva y significa que los inversores estaban comprando deuda de más largo plazo desde entonces, agregó.
Las posiciones cortas en los bonos habían tocado un máximo desde 2018, según datos de JP Morgan.
La marcha atrás aplanaba la curva de rendimiento y presionó la brecha entre las notas a dos y 10 años a una cifra tan baja como 128 puntos básicos en las operaciones tempranas del viernes 11 de junio, la más estrecha en tres meses.
BUKELE, EL PRESIDENTE QUE CONVIRTIÓ A EL SALVADOR EN EL PRIMER PAÍS EN ADOPTAR BITCÓIN
Fuente: Reuters
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ganó fama mundial luego de que el parlamento de su país aprobó una propuesta suya y convirtió a la nación más pequeña de Centroamérica en la primera economía del mundo en adoptar al bitcóin como moneda de curso legal.
Minutos después, el mandatario de 39 años propuso realizar la minería de datos que requiere la criptomoneda con la energía de los volcanes salvadoreños: 14 activos y seis bajo vigilancia de un total de 170. El anuncio, hecho por Twitter, recibió comentarios de hasta el empresario Jack Dorsey, cofundador de la red social.