SIGUE EN AUMENTO LA INFLACIÓN POR ENCIMA DE LA META DE LA TPM EN ENERO 2022
El pasado mes de diciembre de 2021 la inflación se colocó en 8.50%, para el primer mes del año 2022 aún persiste el aumento de precio con una variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) de 1.80%, colocando la inflación interanual en 8.73%. La inflación subyacente mensual, la cual excluye algunos artículos por su comportamiento volátil tal es el caso de los combustibles, el transporte y los servicios administrativos, registró una tasa de 0.65%.
El BCRD resalta que los precios continúan siendo afectado por los choques externos, de manera particular el precio del barril del petróleo intermedio de Texas (WTI) al pasar de un promedio de US$71 al cierre de 2021 a un promedio de US$83 en el mes de enero de 2022, condicionado por limitaciones en la producción mundial del crudo y tensiones geopolíticas en algunos países productores. De igual forma, por el aumento de otras materias primas como la soya (9.40%), el maíz (4.57%) y el trigo (1.29%). En adición, a los altos costos de transporte por la guerra de contenedores desde inicio de la pandemia.
A nivel local, los grupos de mayor contribución a la inflación fueron vivienda (3.45 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (1.17 %) y transporte (0.88 %), los cuales explicaron el 75% de la inflación general de enero 2022.
En el caso de la vivienda, la institución informó que se debió al incremento de las tarifas del servicio de energía eléctrica en 15.43 %, dispuesto en la resolución de la Superintendencia de Electricidad, en el marco del Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico. En adición, al alza del gas licuado de petróleo de uso doméstico (GLP) en 2.20%, los servicios de mantenimiento de la vivienda 0.89 % y de las pinturas (0.59 %). En el caso de los alimentos, los tres principales aumentos de precios fue en los plátanos verdes (10.79 %), pollo fresco (0.66 %) y limones agrios (25.62 %). Y como era de esperar, el aumento de transporte se debe al aumento de los precios de la gasolina regular (2.24 %) y Premium (2.52 %), gas licuado (GLP) para vehículos (2.20 %) y gasoil (3.24 %).
El BCRD estima que esta situación persistirá hasta el segundo trimestre de 2022.
¿Qué es la inflación?
El Índice de Precios del Consumidor (IPC) es el indicador por el cual se mide la inflación. Este mide la evolución del precio de una canasta de bienes y servicios, con respecto a un año base. La variación porcentual entre los índices de dos periodos distintos resulta la inflación.
Este índice toma como referencia un conjunto de bienes y servicios, que consumen o gastan los agentes económicos; los cuales se ponderan de acuerdo a la importancia y demanda del mismo.