Crecimiento Económico
El crecimiento económico es la variación del valor de los bienes y servicios finales, producto interno bruto (PIB), para el caso de República Dominicana, producidos en una economía dentro de un determinado periodo de tiempo. A pesar de que la economía dominicana se ha visto afectada por varias crisis, durante lo últimos 20 años ha crecido a una tasa promedio anual superior a 5%, y en el caso especifico de 2018 presentó un crecimiento 7.0%, que la posicionó como el crecimiento más significativo de la región, para el 2019 se estima que según las proyecciones del Banco Central que la misma cerrara en un crecimiento de 5.0%.
Además, el Banco Central utiliza el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que es el cambio en la producción, mes tras mes, de ciertas industrias y empresas medidos a precios constante, para analizar el crecimiento económico real. Con este indicador el Banco Central busca eliminar el efecto de los precios (o inflación) en la producción para observar y dar a conocer el crecimiento real de la economía. Para noviembre de 2019, el IMAE de la República Dominicana obtuvo un crecimiento interanual de 5.5%, registrando de esta manera un crecimiento acumulado de 4.9% durante el periodo enero – noviembre.
Las actividades económicas con mayor expansión a finales de 2019 fueron Zonas Francas (13.8%), Construcción (10.6%), Servicios Financieros (8.9%), Otras Actividades de Servicios (7.2%) y Comercio (6.3%)[1]. Hay que destacar que el sector construcción se coloca como el de mayor crecimiento en 2019 obteniendo una tasa acumulada de 9.3% a noviembre del mismo año. Por otro lado, sectores claves en la economía, como el sector turismo, medido a través de Hoteles, Bares y Restaurantes, reflejó un crecimiento débil de 0.4%, sujeto a las eventualidades negativas presentadas en el sector.
[1] Ultimo datos registrados a noviembre de 2019. Banco Central.