La Inflación durante el 2018
El Índice de Precios del Consumidor (IPC) es el indicador por el cual se mide la inflación. Este mide la evolución del precio de una canasta de bienes y servicios con respecto a un año base. La variación porcentual entre los índices de dos periodos distintos resulta la inflación entre ese mismo periodo de tiempo.
La inflación anualizada en la República Dominicana se ha ubicado fuera del rango meta del Programa Monetario desde noviembre de 2018 hasta la fecha. En 2018, este indicador cerró con un valor de 1.17%, y el mes siguiente, enero 2019, descendió a 0.71%. Estas variaciones del IPC se han visto mayormente influencias en los últimos años por los sectores: Transporte y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas.
En 2018, la volatilidad en los precios del petróleo provocó se reflejó en el índice de precios del sector Transporte provocando reducciones mensuales de 1.19% y 1.80% en los meses de noviembre y diciembre, respectivamente. Esto causado por las rebajas interanuales en los precios de la gasolina Premium, gasolina regular y el gas licuado de petróleo. Sin embargo, este sector obtuvo un incremento de precios anualizado positivo debido al incremento acumulado en los precios de los automóviles (5.52%), motocicletas (3.83%) y el gasoil (3.07%).
Por otra parte, según el informe preliminar de la economía dominicana del Banco Central, la variación negativa del IPC de 2018 se debió a la reducción en los precios del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el cual obtuvo una reducción anual de 0.03% en 2018. Esto se debió a la reducción en los precios de alta ponderación en la canasta básica, como el agua purificada (-18.74%), ajíes (-23.76%) y otros vegetales.
La caída en los precios de estos artículos se debió a la recuperación de los daños ocasionados en las plantaciones causados por los huracanes Irma y María en septiembre de 2017. (diciembre 2018, Banco Central).