RESERVAS INTERNACIONALES NETAS UNA DE LAS VARIABLES QUE SOSTIENE LA ECONOMÍA ANTE LOS CONFLICTOS GEOPOLÍTICOS INTERNACIONALES
A pesar de las fuerzas inflacionarias por encima de la meta de política monetaria del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el organismo destaca el fortalecimiento de las reservas internacionales para poder mantener una estabilidad relativa del tipo de cambio ante la situación geopolítica internacional. El Gobernador del BCRD, Sr. Valdez Albizu informó durante la 294a reunión del CMCA sobre el impacto inflacionario en toda la región causado por la pandemia del COVID-19 y el actual conflicto Rusia-Ucrania, que la inflación interanual desde febrero 2021 hasta febrero 2022 se colocó en 8.98 %, y la inflación subyacente anualizada se ubicó en 6.97 % en febrero.
Sin embargo, en cuanto a las Reservas Internacionales se refleja un fortalecimiento importante. Se registró un total de US$13,035 millones en 2021, aumentando a niveles históricos de unos US$14,800 millones al corte de febrero de 2022, representando unos 14.8 % del PIB y 7.2 meses de importaciones, lo que ha permitido una apreciación interanual del tipo de cambio en 1.4% al cierre 2021 y 5.3% al cierre de febrero, manteniendo la estabilidad cambiaria. El fortalecimiento de las reservas, en conjunto con el alto crecimiento y la recuperación de empleos, son elementos que apoyaran a la capacidad de resiliencia de la economía dominicana y la adopción de medidas ante los conflictos geopolíticos internacional y sus choques adversos, señala la institución.
Para los próximos meses, y ante la incertidumbre de la situación internacional, el Gobernador destacó que el conjunto de medidas anunciadas recientemente por el presidente de la República Dominicana, especialmente el subsidio a los combustibles para evitar nuevas alzas por el aumento del precio del petróleo en los mercados internacionales y el subsidio hasta un 10 % a los insumos y materias primas para la agropecuaria en algunos productos, ayudaran al proceso de reducción inflacionaria. De la misma forma, el aumento de la ayuda social directa a través del programa Supérate, el ajuste del Bono Gas y las ventas subsidiadas de alimentos a través del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) y de los comedores económicos.