Comprendiendo la Deuda Publica
Antes de hablar sobre deuda pública, hay que conocer como se divide el sector público. El sector público comprende todas las entidades que proveen bienes y servicios a la sociedad que están controladas por el Estado (Ovalle, 2017).
El sector público se divide en: Sector Público Financiero y Sector Público No Financiero (SPNF). En cuanto al primero, incluye las Instituciones Públicas Financieras Monetarias (Banco Central, Junta Monetaria) e Instituciones Públicas Financieras no Monetarias. Por otro lado, el SPNF está comprendido por aquellas entidades gubernamentales dedicadas a proveer bienes y servicios no financieros, como lo son el Gobierno Central, Instituciones descentralizadas, y seguridad social.
Cuando hablamos de deuda pública, nos referimos específicamente de la deuda del sector público no financiero. Esta se divide en deuda interna y externa:
La deuda interna son las obligaciones contraídas por el Estado a nivel local con la banca comercial, la emisión de bonos y, en caso de República Dominicana, bonos de recapitalización del Banco Central.
Mientras, la deuda externa son obligaciones contraídas en el extranjero a través de bonos soberanos, deuda multilateral y las obligaciones con suplidores de bienes y servicios al Estado Dominicano.
A diciembre de 2018, la deuda pública del SPNF de la República Dominicana alcanzó los US$32,157.9 millones. De esta, más del 60% pertenece a deuda externa, de la cual US$ 14,596 millones son bonos soberanos, es decir, el 45% del total de la deuda dominicana. En términos de PIB, la deuda del SPNF representa el 39.7% de la producción dominicana, esto se divide en 26.6% deuda externa y el 13.1% restante en deuda interna.