Noticias ON-TOPIC
EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS ESCALA A MÁXIMOS DE MÁS DE DOS AÑOS, SEGÚN FAO
Fuente: Bolsamanía
En julio de 2025, el índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó los 130.1 puntos, su nivel más alto desde febrero de 2023. Esto representa un aumento del 1.6% respecto a junio y del 7.6% frente a julio de 2024, aunque sigue siendo un 18.8% inferior al récord de marzo de 2022, cuando la invasión de Ucrania impulsó el índice a 160.2 puntos.
El repunte estuvo impulsado principalmente por el encarecimiento del 7.1% en los aceites vegetales, que llegaron a 166.8 puntos, su nivel más alto en tres años, debido a la subida de los precios de palma, soja y girasol. En cambio, los cereales bajaron un 0.8% mensual y un 3.8% anual, con aumentos en la cebada y el maíz, pero descensos en sorgo y trigo. El precio del arroz también cayó un 1.8% por la abundancia de oferta y la baja demanda.
En otros rubros, la carne marcó un récord histórico con un índice de 127.3 puntos, subiendo un 1.2% mensual y un 6% anual. Los lácteos bajaron ligeramente un 0.1% respecto a junio, aunque se mantienen un 21.5% más caros que en julio de 2024. El azúcar continuó su tendencia a la baja, con un descenso del 0.2% mensual y del 13.5% anual, encadenando cinco meses de caídas consecutivas.
TASAS HIPOTECARIAS EN EE. UU. CAEN A SU NIVEL MÁS BAJO DESDE ABRIL: SE DIFICULTA ASEQUIBILIDAD
Fuente: Bloomberg Linea
Las tasas hipotecarias en Estados Unidos cayeron por tercera semana consecutiva, alcanzando su nivel más bajo desde abril. El promedio de los préstamos fijos a 30 años se ubicó en 6.63%, frente al 6.72% de la semana anterior, según Freddie Mac. Esta tendencia sigue la baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años, tras un informe de empleo más débil de lo esperado, que aumentó las expectativas de que la Reserva Federal reduzca pronto las tasas de interés.
La disminución en las tasas podría reactivar el interés de los compradores, especialmente si se mantienen por debajo del 7%. Sam Khater, economista jefe de Freddie Mac, señaló que esta baja incrementa el poder adquisitivo y que comparar propuestas de distintos prestamistas podría significar un ahorro de miles de dólares. Sin embargo, persisten las dudas entre algunos compradores ante señales de debilidad económica.
De acuerdo con Redfin, en junio los ingresos necesarios para adquirir una vivienda típica disminuyeron en 11 de las 50 áreas metropolitanas más grandes del país, sobre todo en estados del Cinturón del Sol, donde los precios habían subido con fuerza durante la pandemia y ahora se estabilizan con el aumento del inventario. En ciudades como Phoenix, el mercado favorece a los compradores desde hace ocho meses, con abundante oferta y demandas de mayores concesiones por parte de quienes buscan vivienda.
CEPAL ELEVA AL 2.2% EL CRECIMIENTO EN 2025 PARA LATINOAMÉRICA PESE A LA GUERRA COMERCIAL
Fuente: Agencia EFE
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró su previsión de crecimiento para la región en 2025, elevándola a 2.2%, aunque advierte que la economía regional atraviesa una fase de desaceleración tras un recuento inicial en 2024. Este ritmo confirma un prolongado período de bajo crecimiento, con una expansión promedio del PIB de solo 1.2% entre 2016 y 2025, inferior incluso a la de los años ochenta.
Según el último Estudio Económico de la Cepal, países como Argentina (5%), Panamá (4.2%), Paraguay (4%) y República Dominicana (3.7%) liderarán el crecimiento en 2025, mientras que naciones como Cuba y Haití enfrentarán contracciones. El organismo destaca que la débil demanda externa, las condiciones financieras restrictivas y problemas estructurales internos como la informalidad laboral y la desigualdad continuarán condicionando el desempeño económico regional.
La Cepal señala que la economía latinoamericana está bajo una elevada incertidumbre debido a riesgos globales y factores internos, por lo que la dinámica de crecimiento podría deteriorarse. Para 2026, la región proyecta una expansión del 2.3%, manteniendo un panorama de lento crecimiento en un contexto complejo a nivel mundial y local.
EXPO VALORES 2025 SE CELEBRARÁ EN SEPTIEMBRE CON UNA EDICIÓN MÁS GRANDE Y ABIERTA AL PÚBLICO
Fuente: Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana
La Expo Valores 2025 ya tiene fecha y lugar confirmados: será el sábado 13 de septiembre en el Hotel Real Intercontinental de Santo Domingo, con entrada gratuita previa inscripción en este enlace: https://mailchi.mp/simv/expomercado2025 . Organizado por la firma la Superintendencia del Mercado de Valores, el evento promete superar el éxito de la edición anterior, que atrae a miles de asistentes interesados en aprender a invertir con propósito y tomar el control de sus decisiones financieras.
La Expo Valores es una plataforma clave para acercar el mercado de valores dominicano a nuevos públicos, derribando el mito de que invertir es solo para expertos. A través de charlas, paneles y espacios interactivos, los asistentes podrán conectarse con profesionales del sector, explorar oportunidades reales de inversión y adquirir herramientas prácticas para mejorar su salud financiera.
Este año, el evento se presenta con una propuesta más cercana, más grande y fuerte, reafirmando su compromiso de impulsar una cultura financiera inclusiva en el país. Desde profesionales hasta inversionistas experimentados, todos están invitados a participar en esta jornada transformadora que convierte el conocimiento en acción.
Feller Rate ratificó la Calificación de Riesgo de Aa+f para JMMB Administradora de Fondos de Inversión
La calificadora de riesgo Feller Rate ratificó la calificación de riesgo de JMMB Funds, Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, de Aa+f, basándose en su madurez financiera, su buen nivel de estructuras, con equipos suficientes para la gestión, control y seguimiento de fondos, así como la existencia de manuales, políticas y procedimientos adecuados para su gestión. De igual forma, cuenta con el respaldo del Grupo JMMB, que posee amplia experiencia en el sector de inversiones en Jamaica y el Caribe.
Al respecto, Alberto Viu, CEO de JMMB Funds destaca los excelentes resultados logrados por la Administradora y la calidad y competitividad de los siete fondos que administra, representando una oferta de valor muy atractiva para todos los dominicanos, en pro del logro de sus metas financieras, y que siguen siendo en el año 2025 una de las mejores opciones de inversión disponibles en el país.
Al cierre de mayo de 2025, JMMB SAFI gestionaba siete fondos de inversión por un monto total de RD$13.376 millones, con una participación cercana al 3.8% del total del mercado de fondos de inversión.
El 2025 se ve de forma muy optimista para JMMB Funds y los fondos que administra. Cuenta con productos adecuados para satisfacer las necesidades del mercado y se ha adecuado la estructura gerencial y administrativa para poder lograr las metas de mercado, financieras y operacionales planteadas en su plan estratégico para los próximos años.