INFLACIÓN INTERANUAL BAJA A 3.40 % EN JULIO: PRINCIPALES AUMENTOS SE REGISTRAN EN ALIMENTOS Y VIVIENDA
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación de 0.38 % en julio de 2025, según el más reciente informe del Banco Central. Con ello, la inflación interanual se ubicó en 3.40 %, dentro del rango meta de 4 % ± 1 % por el vigésimo séptimo mes consecutivo, y mostrando una ligera baja respecto al 3.56 % observada en junio.
La inflación subyacente, que excluye precios volátiles como combustibles y algunos alimentos, también se mantuvo dentro del objetivo, al colocarse en 4,19 % interanual. Esta tendencia es consistente con una economía en proceso de normalización, donde las presiones de costos se moderan, aunque con focos puntuales de aumento.
Al analizar los grupos de mayor incidencia en el IPC, se destacan Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Vivienda, Transporte, Restaurantes y Hoteles, y Bienes y Servicios Diversos, que en conjunto explicaron cerca del 90% de la inflación del mes.
En el caso de los alimentos (0.47 %), el alza fue impulsada por aumentos estacionales en productos como el pollo fresco, afectados por temperaturas altas y lluvias. Sin embargo, otros productos como aguacates, ajo y limones registraron caídas de precios, suavizando el impacto general del grupo.
El índice de Vivienda subió 0.74 %, debido al alza del gas licuado y los alquileres. En tanto, el grupo Transporte aumentó 0.24% por mayores precios en el GLP vehicular, gasoil, servicios de motoconchos y carros públicos.
Por nivel socioeconómico, los hogares de menores ingresos (quintiles 1 a 3) registraron tasas más altas de inflación (entre 0.39 % y 0.44 %), dada la mayor proporción que destinan a alimentos en su canasta. Por el contrario, el quintil 5 mostró una inflación de apenas 0.27 %, beneficiado por la baja en pasajes aéreos y menor peso del rubro alimenticio.
A nivel regional, la inflación fue más alta en la región Sur (0,47 %) y más moderada en Ozama (0,31 %), reflejo de dinámicas diferenciadas en consumo y precios.
En resumen, la inflación se mantiene bajo control, aunque con señales que invitan a seguir monitoreando la evolución de los precios en sectores sensibles como alimentos, transporte y vivienda.