Inflación aumenta en el mes de agosto
El pasado mes de agosto de 2021, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) reflejó un incremento de 0.80%, colocando la inflación acumulada de los primero ochos meses del año en 5.41%, mientras que la inflación interanual se ubicó en 7.90%. La inflación subyacente mensual, la cual excluye algunos artículos por su comportamiento volátil tal es el caso de los combustibles, el transporte y los servicios administrativos, registró una tasa de 0.51%.
Según el BCRD, las razones del aumento de la inflación se deben, principalmente, al alza de los precios registrados del pollo fresco, el cual aportó más de la cuarta parte de la inflación durante el mes evaluado. La causa se deriva de un efecto de sustitución de la carne de res, por la percepción hacia la fiebre porcina, que estimuló el aumento de la demanda del pollo.
El BCRD además reiteró que el comportamiento de esta variable ha sido además reflejo de efectos exógenos. Tal es el caso, de los precios internacionales como el petróleo, el cual ha aumentado en 48.5% entre enero y mitad de septiembre y consecuentemente se ha traducido en un aumento de 9.08% en los precios de transporte entre enero y agosto de 2021; y de los insumos alimenticios.
Además, ha influenciado el alza de los costos de contenedores y fletes marítimos a nivel global. Como referencia de esto, el Baltic Dry Index – una referencia para el precio de transportar las principales materias primas por mar – se ubicó a finales de agosto en US$4,235 dólares, registrando un máximo de 12 años y representando un aumento de 198.45% entre enero y agosto del presente año.
Al tomar el aumento de la inflación de agosto por grupos, las principales variaciones se encuentran en alimentos y bebidas no alcohólicas (1.47 %), transporte (1.07 %) y restaurantes y hoteles (1.31 %).
El BCRD estima que esta situación persistirá hasta principio del año 2022.
¿Qué es la inflación?
El Índice de Precios del Consumidor (IPC) es el indicador por el cual se mide la inflación. Este mide la evolución del precio de una canasta de bienes y servicios, con respecto a un año base. La variación porcentual entre los índices de dos periodos distintos resulta la inflación.
Este índice toma como referencia un conjunto de bienes y servicios, que consumen o gastan los agentes económicos; los cuales se ponderan de acuerdo a la importancia y demanda del mismo.