Crecimiento económico en el primer trimestre 2021
El crecimiento económico es la variación del valor de los bienes y servicios finales, producto interno bruto (PIB), para el caso de República Dominicana, producidos en una economía dentro de un determinado periodo de tiempo. Antes de la crisis económica, provocada por la crisis sanitaria que inició con la pandemia COVID-19 en marzo 2020, la economía dominicana crecía a una tasa promedio anual superior a 5.5% en los últimos 20 años. Sin embargo, al cierre 2020 la crisis generó una caída significativa de la economía en 6.1%.
En adición, el Banco Central utiliza el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), que es el cambio en la producción, mes tras mes, de ciertas industrias y empresas medidos a precios constante, para analizar el crecimiento económico real. Con este indicador el Banco Central busca eliminar el efecto de los precios (o inflación) en la producción para observar y dar a conocer el crecimiento real de la economía. Para diciembre de 2020 el IMAE de la República Dominicana, era de esperar que también este indicador decreciera, arrojando una caída interanual de 6.7%.
Sin embargo, gracias a los distintos esfuerzos del sector público y el sector privado proveniente de las medidas, programas y políticas desarrolladas para mitigar la crisis, la recuperación de la economía se esta reflejando mes tras mes. En el marzo 2021 el IMAE de la República Dominicana logra un crecimiento interanual de 10.3%, luego del primer tras un año de crisis en febrero por 1.1%, tras un año de crisis.
Las actividades económicas que influyeron en este crecimiento de marzo, fueron: Construcción (10.3 %), minería (8.1 %), manufactura local (6.5 %), salud (6.4 %), comercio (4.1 %), actividades inmobiliarias (2.2 %), agropecuario (1.4 %), comunicaciones (0.6 %) y zonas francas (0.1 %).