Noticias ON-TOPIC
LAS EXPORTACIONES CHINAS CAYERON A SU NIVEL MÁS BAJO EN SEIS MESES POR LAS MENORES VENTAS A ESTADOS UNIDOS
Fuente: Infobae
El crecimiento de las exportaciones de China se desaceleró en agosto a su nivel más bajo en seis meses, con un alza del 4,4% interanual, por debajo del 7,2% de julio y de las previsiones del 5%. Aunque la tregua arancelaria con Estados Unidos ofreció un alivio temporal, la incertidumbre por la política comercial de Donald Trump y la debilidad de la demanda interna mantienen la presión sobre la segunda mayor economía del mundo. Las importaciones también se ralentizaron, con un crecimiento de apenas 1,3%, muy por debajo de lo esperado.
El comercio entre China y Estados Unidos sigue deteriorándose: las exportaciones chinas hacia su principal socio cayeron un 33,1% en agosto, mientras que los envíos hacia el sudeste asiático aumentaron 22,5%, reflejando los esfuerzos de Pekín por diversificar mercados. Aun así, ningún destino compensa el poder de consumo estadounidense, que solía absorber más de 400.000 millones de dólares anuales de productos chinos. Con nuevas amenazas de Trump de imponer aranceles de hasta 40% a bienes considerados transbordados, la presión sobre los exportadores chinos se intensifica.
En este contexto, el superávit comercial de China en agosto alcanzó 102.300 millones de dólares, inferior al de junio pero ligeramente mayor al de julio. Los analistas coinciden en que, si bien las exportaciones han mostrado resiliencia, el margen de maniobra se reduce y la incertidumbre comercial podría obligar a Pekín a considerar nuevos estímulos fiscales en el cuarto trimestre para apuntalar la demanda interna y sostener el crecimiento económico.
TASA DE INFLACIÓN DE LA OCDE CAYÓ EN JULIO HASTA EL 4.1%
Fuente: Europa Press
La tasa de inflación interanual en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se situó en 4.1% en julio, una décima menos que en junio, según el organismo. El costo de los alimentos bajó ligeramente a 4.5%, mientras que la
energía aumentó 0.3%, aunque a un ritmo menor que el mes anterior. La inflación subyacente —que excluye alimentos y energía— también retrocedió a 4.4%.
En el caso de la eurozona, el índice de precios al consumidor armonizado se mantuvo en 2% por segundo mes consecutivo, reflejando cierta estabilidad en comparación con la inflación más elevada de la OCDE en su conjunto. En tanto, en el G7, la media permaneció sin cambios en 2.6%.
Dentro de los 38 países miembros de la OCDE, la inflación mostró un comportamiento dispar: disminuyó en 12 naciones, aumentó en 10 y se mantuvo estable o casi estable en 16. Estos datos reflejan un panorama heterogéneo, donde algunos países logran contener las presiones inflacionarias, mientras otros aún enfrentan incrementos en los precios.
PRECIOS MUNDIALES DE LOS ALIMENTOS CASI SIN CAMBIOS
Fuente: AFP
Los precios mundiales de los alimentos se mantuvieron estables en agosto, según la FAO, gracias a que los aumentos en aceites vegetales y carne de res compensaron las bajas en cereales y lácteos. El índice global de precios alimentarios apenas varió respecto a julio, aunque se ubicó 6.9% por encima del mismo mes de 2024. En particular, el índice de precios de la carne subió 0.6%, alcanzando un récord histórico, impulsado por la alta demanda de carne de res en Estados Unidos y China, lo que elevó las exportaciones desde Australia y Brasil.
Por el lado de los cereales, el índice cayó 0.8% en agosto gracias a cosechas más abundantes de trigo en Rusia y la Unión Europea, aunque los precios del maíz repuntaron, respaldados por la fuerte demanda estadounidense para alimentación animal y producción de etanol. En contraste, los productos lácteos retrocedieron 1.3%, reflejando menores precios internacionales en varias categorías.
El mayor aumento se registró en los aceites vegetales, cuyo índice avanzó 1.4% y alcanzó su nivel más alto en más de tres años. Este repunte se explica por una combinación de oferta limitada y fuerte demanda internacional. En conjunto, los datos muestran un equilibrio frágil
en los mercados globales de alimentos, con presiones alcistas en algunos rubros y alivios en otros.
SUPERINTENDENTE RESALTA AVANCES EN INCLUSIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL MERCADO DE VALORES
Fuente: Superintendencia del Mercado de Valores de la República Dominicana
El superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, destacó los progresos alcanzados en la democratización del acceso al mercado de capitales dominicano, impulsados por jornadas masivas de educación financiera, talleres gratuitos y otras iniciativas orientadas a acercar este sector a la ciudadanía.
“Estamos construyendo un mercado más accesible, transparente y dinámico, que sirva como plataforma de inversión para todos los dominicanos”, afirmó Bournigal, durante una entrevista especial en la emisión estelar de Telenoticias con Roberto Cavada. El funcionario resaltó que actualmente el mercado moviliza alrededor de RD$3,000 millones en ofertas públicas, reflejando una mayor participación de inversionistas locales y avances en inclusión financiera.
Al referirse a los desafíos, señaló la tecnología como uno de los principales, aunque subrayó los pasos firmes que se han dado con nuevas plataformas digitales que fortalecen la seguridad y la transparencia. Recordó que el año pasado se aprobó el sistema de On Boarding, que permite a los ciudadanos abrir cuentas de corretaje directamente desde aplicaciones móviles, ampliando así el alcance del mercado.
Finalmente, Bournigal enfatizó que el mercado de valores juega un rol clave en el financiamiento de sectores estratégicos como energía, infraestructura, salud y turismo, contribuyendo al desarrollo económico del país y ofreciendo nuevas oportunidades de inversión a los dominicanos.
JMMB Bank comprometido con la estabilidad y el futuro económico de la República Dominicana
Santo Domingo, Rep. Dom - participó en la reunión convocada por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia de Bancos, junto a los principales representantes del sector financiero nacional, con el objetivo de revisar el desempeño de la economía y fortalecer las acciones coordinadas en favor de la estabilidad macroeconómica.
Durante el encuentro, encabezado por el gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu; el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz; y el superintendente de Bancos, Alejandro Fernández, se destacó el buen comportamiento de la economía dominicana y las perspectivas de crecimiento para el resto del año 2025.
“En JMMB Bank creemos firmemente en el poder de la confianza y la estabilidad para impulsar el desarrollo sostenible. República Dominicana ha mostrado un desempeño macroeconómico extraordinario, con altas tasas de crecimiento sostenido y una diversificación económica robusta. Respaldamos plenamente los esfuerzos de las autoridades monetarias en preservar la estabilidad de nuestro país en los ámbitos monetario, económico, fiscal y cambiario. Nuestro compromiso es seguir acompañando a las personas, las empresas y al país en cada paso hacia un futuro de crecimiento y oportunidades”, expresó Luis Mauricio Bogaert, CEO de JMMB Bank.
JMMB Bank reafirma así su visión de largo plazo de consolidarse como aliado estratégico para las familias, empresas y proyectos que contribuyen al bienestar de la sociedad dominicana, ofreciendo soluciones competitivas, innovadoras y cercanas.