La Inflación durante el 2020
El Índice de Precios del Consumidor (IPC) es el indicador por el cual se mide la inflación. Este mide la evolución del precio de una canasta de bienes y servicios con respecto a un año base. La variación porcentual entre los índices de dos periodos distintos resulta la inflación entre ese mismo periodo de tiempo.
A inicios de 2020, el IPC de la República Dominicana se vio afectado negativamente por las medidas tomadas para controlar el COVID-19. De febrero a marzo, este índice registró 4 meses consecutivos con variaciones negativas, llevando la inflación anualizada fuera del rango meta de 4 +/- 1 del Banco Central.
Esto se debió a que los efectos del COVID-19 y los encierros resultantes del mismo, impactaron tanto la producción como la demanda de bienes y servicios llevado a que el nivel de precios cayera. Además, y no menos importante, la demanda mundial de petróleo también se redujo, disminuyendo el precio del crudo y consecuentemente una disminución marcada en el índice de precios del sector transporte.
A medida que se fueron iniciando las fases de reactivación de la economía y la demanda de bienes y servicios se fue recuperando, el nivel de precios de la República Dominicana inició a subir a un ritmo acelerado. En junio y julio la variación del IPC aumentó en 1.70% y 1.88% respectivamente, valores no registrados desde junio de 2009. Esta velocidad se debe, por una parte, a la recuperación de los precios internacionales del petróleo según se van reactivando la actividad mundial; y por otra parte, a un aumento de la demanda de bienes y servicios no acompañado por un aumento de la producción de los mismos.