Sección Internacional
Acciones globales operan estables por moderación de expectativas sobre tasas en EEUU
Las acciones mundiales operaban con escasos cambios el lunes 8 de julio del presente año, después de que los sólidos avances en empleo en Estados Unidos templaron las expectativas y de que la Reserva Federal apueste por un gran recorte de tasas de interés, aunque Deutsche Bank subía casi un 4% tras anunciar una reestructuración.
La confianza se vio afectada también por la decisión del banco estadounidense Morgan Stanley de reducir su exposición a las acciones globales debido a sus dudas acerca de la posibilidad que tienen las políticas de alivio monetario de contrarrestar los débiles datos económicos.
Desde comienzos de año, las acciones globales se han visto impulsadas en general por expectativas de que los bancos centrales mantendrán las tasas en mínimos de récord o cerca de ellos para impulsar el crecimiento económico.
No obstante, esas expectativas se vieron moderadas por un reporte laboral que mostró el viernes que las nóminas no agrícolas treparon en 224,000 en junio, superando las previsiones de 160,000, en una señal de que la mayor economía mundial sigue teniendo algo de energía.
Fuente: Reuters
BITCOIN se acerca a máximos de dos semanas, impulsado por esperanzas sobre libra de facebook.
El Bitcoin operaba el martes 9 de julio del presente, cerca de su máximo en dos semanas, tras trepar un 9% durante la noche, en un movimiento que, según analistas, estuvo probablemente espoleado por esperanzas de que las criptomonedas estén logrando una mayor aceptación después de que Facebook reveló sus planes de lanzar una moneda digital.
Durante la noche, el Bitcoin tocó los 12,833 dólares en la plataforma de intercambio Bitstamp, su cota más elevada desde el 27 de junio, y en la mañana mejoraba un 2.2%, a 12,560 dólares.
La criptomoneda ha ganado más del 45% desde que Facebook presentó el mes pasado sus planes para lanzar la moneda digital Libra, generando un renovado optimismo de que este medio de pago aumente su aceptación entre compañías y personas.
“Lo que hemos visto con el Bitcoin en el último par de semanas está muy ligado aún a la Libra”, dijo Craig Erlam, analista de mercados en OANDA. “La gente se refiere a la idea de que el Bitcoin es una industria más madura que antes”.
No obstante, la criptomoneda sigue siendo altamente volátil. Este año ha ganado cerca de un 240% tras haber perdido tres cuartas partes de su valor el año pasado.
Analistas destacaron datos que insinúan que el uso del Bitcoin está aumentando. Los intercambios de Bitcoin entre pares -un indicador de uso no especulativo- está en su nivel más alto en casi ocho meses, según Mati Greenspan de eToro.
Fuente: Reuters
BCE dispuesto a agregar estímulo monetario. ¿Cuándo y cómo?
Los formuladores de políticas del Banco Central Europeo reiteraron su disposición para agregar estímulos monetarios a la eurozona, pero señalaron que aún no están alineados sobre cuándo o cómo actuar.
El miembro del Comité Ejecutivo Benoit Coeure dijo en comentarios emitidos el lunes 8 de julio que la política flexible es necesaria ahora "más que nunca" y que tanto los recortes de tasas de interés como la expansión cuantitativa están en consideración. El gobernador del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, dijo que el BCE tiene la "determinación" de actuar, pero observó mensajes mixtos sobre la economía y sugirió que no hay necesidad de apresurarse a tomar una decisión este mes.
Los informes económicos mostraron cómo hay hechos positivos en medio de la desaceleración de la eurozona, ya que la producción industrial alemana tuvo un ligero repunte en mayo. Al mismo tiempo, el Banco de Francia redujo su estimación de crecimiento para el segundo trimestre y dijo que la confianza entre los ejecutivos de manufactura ha caído a su nivel más bajo en seis años.
La desaceleración de la eurozona ha durado más de un año, impulsada por conflictos comerciales mundiales e incertidumbres políticas que han afectado especialmente a la industria manufacturera. Otro miembro del Consejo de Gobierno, el gobernador del Banco de Finlandia, Olli Rehn, dijo la semana pasada que la caída ya no debería considerarse como "temporal" y que el BCE tiene una serie de instrumentos disponibles para apoyar.
Coeure, quien está a cargo de las operaciones de mercado, compartió esa opinión en sus comentarios en una entrevista este fin de semana en Aix-en-Provence, Francia.
"Tenemos expectativas piloto para la política monetaria, tenemos tasas muy bajas y dijimos que estamos listos para reducirlas aún más si es necesario. Siempre agrego si es necesario, y tenemos presencia en los mercados financieros con la reinversión de nuestra cartera de activos", dijo en BFM Business Radio. "Podríamos reiniciar hipotéticamente las compras de activos netos nuevamente si las circunstancias lo requieren".
Fuente: Bloomberg
Deutsche Bank empieza a reducir 10,000 empleos como parte de una multimillonaria reestructuración
Desde este lunes 7 de julio del presente año, Deutsche Bank empieza a reducir 18,000 empleos en el contexto de su programa de reestructuración que le costará 7,400 millones de euros (unos 8,310 millones de dólares) en total. Para el año 2022 intentará reducir su fuerza laboral a 74,000 de trabajadores, declaró el banco más grande de Alemania. Además, la institución anunció que no va a pagar dividendos por el año 2019 y 2020.
Las reducciones han comenzado este lunes en Sídney, Hong Kong y otros lugares en la región de Asia-Pacífico, pero la mayoría de los despidos se llevarán a cabo en Estados Unidos y Europa. En su comunicado de prensa el banco no reveló qué empleos iban a ser reducidos, pero entre las medidas de reestructuración se hace expreso el retiro total del banco del área de las acciones comerciales, la mayor parte de las cuales se centra en Londres y Nueva York, y la inversión de 13,000 millones de euros en tecnología para el año 2022.
El director ejecutivo, Christian Sewing, tachó la decisión de "la transformación más fundamental de Deutsche Bank en décadas", que al "reorientar el banco alrededor de sus clientes, lo llevará a sus raíces y a lo que una vez lo convirtió en uno de los bancos líderes en el mundo".
Por su parte, el presidente del Consejo de Supervisión de Deutsche Bank, Paul Achleitner, afirmó que "esta transformación fundamental" correspondía a los "cambios y desafíos" actuales de la industria financiera. La nueva estrategia ayudará a la institución a "mirar hacia adelante con confianza y optimismo", tras pasar una década difícil. Además, resaltó el papel fundamental del apoyo de los accionistas, por lo que "el retorno del capital a lo largo del tiempo es una parte importante de nuestra nueva estrategia".
Fuente: RT News