Internacionalmente
MATRIZ DE FACEBOOK RECORTA 11.000 EMPLEOS TRAS COSTOSAS INVERSIONES EN EL METAVERSO
Fuente: Reuters
Meta Plataforms Inc informó el pasado miércoles 9 de noviembre que eliminaría más de 11.000 empleos, o el 13% de su fuerza laboral, puesto que la matriz de Facebook duplicó su arriesgada apuesta por el metaverso que ha tenido que lidiar con un mercado publicitario que se desmorona y la inflación más alta en décadas.
Los despidos, entre los más contundentes este año en la industria y los primeros en los 18 años de historia de Meta, ocurren luego de miles de recortes de empleos en otras empresas tecnológicas, incluidas Twitter Inc -propiedad de Elon Musk-, Microsoft Corp. y Snap Inc..
Al igual que sus pares, Meta contrató trabajadores agresivamente durante la pandemia para hacer frente a un aumento en el uso de las redes sociales por los consumidores atrapados en casa. Pero el negocio ha sufrido porque tanto anunciantes como consumidores han disminuido sus gastos, ante los costos altísimos y el entorno de elevadas tasas de interés.
"No solo el comercio en línea ha vuelto a las tendencias anteriores, sino que la recesión macroeconómica, el aumento de la competencia y la pérdida de avisos publicitarios han provocado que nuestros ingresos sean mucho más bajos de lo que se esperaba", dijo el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, en un mensaje a los empleados.
Meta, que alguna vez estuvo valorizada en más de 1 billón de dólares, ahora ronda los 256.000 millones de dólares en valor de mercado, luego de haber perdido más de 70% de esa proporción solo durante este año.
AMAZON ALCANZA INDESEADO HITO: PIERDE US$1 BILLÓN EN VALOR
Fuente: Bloomberg
Amazon.com Inc. es la primera empresa que cotiza en bolsa del mundo que pierde un billón de dólares en valor de mercado, luego que una combinación de aumento de la inflación, políticas monetarias más estrictas e informes de resultados decepcionantes desencadenaron una caída histórica de las acciones este año.
Las acciones de la empresa de comercio electrónico y de la nube descendieron hasta un 4,6% el miércoles 9 de noviembre, dejando el valor de mercado en unos US$878.000 millones, en contraste con el cierre récord de US$1.882 billones de julio de 2021. Amazon y Microsoft Corp. estaban cabeza a cabeza en la carrera para superar el indeseado hito, con el fabricante de software de Windows muy cerca después de haber perdido US$900.000 millones desde un máximo de noviembre de 2021.
Si bien las acciones tecnológicas y de crecimiento han sido castigadas durante todo el año, el temor a una recesión ha empañado aún más la confianza en el sector. Las cinco principales empresas de tecnología de Estados Unidos por ingresos han visto evaporarse casi US$4 billones en valor de mercado este año.
LA COP27 BUSCA FINANCIAMIENTO PARA LUCHAR CONTRA LA CRISIS CLIMATICA
Fuente: Reuters
Las finanzas ocuparon un lugar central en las conversaciones de la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP27) cuando expertos de la ONU publicaron una lista de proyectos por valor de 120.000 millones de dólares que los inversores podrían respaldar para ayudar a los países más pobres a reducir las emisiones y adaptarse a la impactos del calentamiento global.
“Ahora podemos demostrar que existe una fuente significativa de oportunidades de inversión en las economías que más necesitan financiación", dijo Mahmoud Mohieldin, uno de los expertos designados por la ONU, conocido como Campeones de Alto Nivel de Cambio Climático de la ONU, en un comunicado que acompaña a la reporte.
En un esfuerzo por responder al argumento de los financistas del sector privado de que es demasiado arriesgado invertir más en los mercados emergentes, los expertos, que ayudan a los gobiernos anfitriones de la COP a involucrarse con las empresas, elaboraron una lista de proyectos que podrían financiarse más rápidamente.
Después de un año de reuniones con partes interesadas de todo el mundo, publicaron la lista inicial para que los bancos y otros puedan evaluar los proyectos.
"Ahora necesitamos una colaboración creativa entre los desarrolladores de proyectos y las finanzas públicas, privadas y concesionarias, para desbloquear este potencial de inversión y convertir los activos en flujos", dijo Mohieldin.