Noticias ON-TOPIC
LA INFLACIÓN EN PAÍSES DE LA OCDE SE MANTUVO EN 4.2% DURANTE ABRIL
Fuente: El economista
En abril, la inflación interanual de los países miembros de la OCDE se mantuvo estable en 4.2%, repitiendo la misma tasa registrada en marzo. Aunque el alza de los precios de los alimentos se moderó ligeramente, pasando de 4.8% en marzo a 4.5% en abril, la inflación subyacente —que excluye alimentos y energía— repuntó una décima, hasta 4.6%. En contraste, el precio de la energía registró una leve caída del 0.3% interanual.
El comportamiento de la inflación varió entre los 38 países que conforman la organización: en 11 se incrementó, en 12 disminuyó y en los 15 restantes se mantuvo estable o con leves cambios. Esto refleja dinámicas económicas internas diversas, aunque persiste la presión inflacionaria en algunos sectores, particularmente en los servicios.
Entre los países con mayores tasas de inflación destacan Turquía (37.9%), Colombia (5.2%) y tanto Estonia como Chile, con 4.5%. Por otro lado, Suiza, Suecia y Costa Rica presentaron las cifras más bajas, con tasas de 0%, 0.3% y 0.4% respectivamente, lo que evidencia una marcada diferencia entre economías avanzadas y emergentes dentro del bloque.
EL PROYECTO FISCAL DE TRUMP AUMENTARÁ EL DÉFICIT DE EE. UU. EN US$ 2.4 BILLONES EN UNA DÉCADA
Fuente: América economía
El proyecto de ley fiscal impulsado por Donald Trump y aprobado por estrecho margen en la Cámara de Representantes de EE. UU. contempla una combinación de recortes de impuestos y aumento del gasto militar que, según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), incrementará el déficit fiscal en US$ 2.41 billones hacia 2034. La estimación proyecta una pérdida de ingresos por US$ 3.66 billones, frente a una reducción de gastos de apenas US$ 1.25 billones en la próxima década.
Aunque la cifra representa una mejora del 37% frente a estimaciones previas que preveían un aumento de US$ 3.8 billones en el déficit, el proyecto sigue generando fuertes críticas. Elon Musk fue uno de los opositores más vocales, calificando la iniciativa como una “abominación repugnante” y acusando al Congreso de aprobar un paquete lleno de gastos innecesarios.
La propuesta legislativa, que aún debe ser debatida en el Senado, contempla extender los recortes fiscales de 2017, eliminar impuestos sobre propinas y horas extra, y recortar programas como Medicaid. También incluye la eliminación de incentivos fiscales a energías limpias impulsados por los demócratas en 2022. La votación en la Cámara fue muy cerrada, con 215 votos a favor y 214 en contra.
EL BCE EJECUTA EL OCTAVO RECORTE DEL CICLO Y BAJA LOS TIPOS DE INTERÉS EN 25 PUNTOS BÁSICOS
Fuente: Bolsamanía
El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado nuevamente los tres tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos, como parte de su política de relajación monetaria. A partir del 11 de junio de 2025, las tasas se sitúan en 2.00% para la facilidad de depósito,2.15% para las operaciones principales de financiación y 2.40% para la facilidad marginal de crédito. Esta es la octava rebaja en el actual ciclo de reducción de tasas, y la séptima consecutiva desde septiembre de 2024.
En su actualización económica, el BCE redujo sus proyecciones de inflación para 2025 y 2026, estimando que se situará en 2% y 1.6%, respectivamente. La inflación subyacente, que excluye energía y alimentos, se mantendría en 2.4% en 2025 y 1.9% en 2026. La revisión responde principalmente a la baja de los precios de la energía y la apreciación del euro. El organismo también prevé un crecimiento del PIB del 0.9% en 2025 y del 1.1% en 2026, apoyado por un mercado laboral fuerte, mayor inversión pública y un consumo sostenido por el aumento de los ingresos reales.
El BCE reiteró su enfoque de tomar decisiones reunión por reunión, dependiendo de los datos económicos disponibles, en un contexto global de alta incertidumbre. Además, destacó que el programa de compras de activos (APP) y el de emergencia frente a la pandemia (PEPP) continúan reduciéndose progresivamente, al cesar las reinversiones de los bonos vencidos. Con estas medidas, el BCE busca mantener la inflación cerca del objetivo del 2% a medio plazo sin comprometer una trayectoria fija de política monetaria.