Noticias del Sector
Nuevos modelos de negocios plantean escenario disruptivo para profesionales
Fuente: Listin Diario
Ante la incursión de nuevas tecnologías y modelos de negocios en el sector financiero, los profesionales de la auditoría, tecnología y riesgos desempeñan un papel relevante para la adopción de nuevos procesos y prevención de riesgos, sostuvieron la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios.
Para el debate de esta nueva realidad y los temas que inciden en estas profesiones, ambas organizaciones realizarán el XVI Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA) y del XXI Seminario Latinoamericano de Contadores y Auditores (Selatca), del 20 al 23 de julio en Uvero Alto, provincia La Altagracia.
Las nuevas tecnologías y modelos de negocios, tanto en el sector financiero como otras áreas productivas, plantean un escenario de cambios continuos, de información al instante y cambios en la previsión de riesgos, aspectos a los cuales deben adaptarse los profesionales del sector financiero, en especial los auditores”, expresaron ambas entidades en un documento de prensa.
Detallaron que entre los principales ejes temáticos de estos eventos figuran las sinergias entre bancos múltiples y empresas Fintech y el manejo de riesgo con terceras partes en materias tecnológica, legal, operacional y financiera.
En ese orden, recordaron que siete de cada diez bancos múltiples locales tienen alianzas con empresas Fintech con la finalidad de eficientizar experiencias de pagos móviles, score crediticio alternativo, negociación de facturas, billeteras móviles, validación de identidad de un cliente de forma remota (Onboarding Digital) y otras soluciones financieras, según el Ranking de Digitalización de la Superintendencia de Bancos.
“Estas alianzas son sumamente positivas para las entidades de intermediación financiera, pues permiten llegar a un mayor público, mejorar las experiencias de negocios, abaratar costos y reaccionar adecuadamente a las demandas de los usuarios; sin embargo, también conllevan riesgos a los cuales deben anticiparse los profesionales de la auditoría”, sostuvieron.
La Superintendencia de Bancos registró una moderada concentración del crédito en el sistema financiero
Fuente: Diario Libre
El sistema financiero dominicano exhibe niveles moderados de concentración, tanto en el total de activos como en la cartera de crédito, con una tendencia estable, indicó hoy la Superintendencia de Bancos (SB).
Los datos corresponden a un informe de concentración del mercado financiero 2007-2022, compartido hoy por la entidad reguladora.
"A diciembre 2022, los resultados del Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) indican que la concentración del sistema se sitúa en 0.19, según la distribución de los activos. En esta métrica se consideran valores altos aquellos que alcanzan puntuaciones superiores a 0.25", dice la nota.
La Superintendencia de Bancos registró una moderada concentración del crédito en el sistema financiero
El índice Herfindahl-Hirschman (IHH) reflejó que la distribución del crédito del sistema financiero dominicano alcanzó una puntuación de 0.16. (DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO).
El sistema financiero dominicano exhibe niveles moderados de concentración, tanto en el total de activos como en la cartera de crédito, con una tendencia estable, indicó hoy la Superintendencia de Bancos (SB).
Los datos corresponden a un informe de concentración del mercado financiero 2007-2022, compartido hoy por la entidad reguladora.
"A diciembre 2022, los resultados del Índice Herfindahl-Hirschman (IHH) indican que la concentración del sistema se sitúa en 0.19, según la distribución de los activos. En esta métrica se consideran valores altos aquellos que alcanzan puntuaciones superiores a 0.25", dice la nota.
De acuerdo con los resultados del índice IHH, la distribución del crédito del sistema financiero del país alcanzó una puntuación de 0.16 en cuanto a la distribución en el número de préstamos otorgados y 0.17 en cuanto a saldo adeudado.
El informe también presenta una "notable" reducción en el número de entidades que exhibían niveles bajos de diversificación de los sectores económicos a los que dirigen su cartera comercial, "lo que sugiere una evolución favorable en los niveles de diversificación sectorial y medidas adoptadas en el proceso de consolidación del sector financiero".
La proporción de entidades en posiciones de baja diversificación sectorial del crédito comercial pasó del 64.9 % (50 de 77) en operación durante 2007 a solo el 15.9 % (7 de 44) en 2022.
Sistema financiero de República Dominicana se fortalece
Fuente: sib.gov.do
El sistema financiero dominicano cada vez está más robusto y más estable. Esto se manifiesta en un crecimiento sostenido de sus activos, muchos avances en supervisión, importantes cambios normativos, protección al usuario, un plan estratégico acorde a las exigencias internacionales y otros aspectos que ejecutivos de la Superintendencia de Bancos (SIB) detallaron en el Desayuno de LISTÍN DIARIO.
Al 31 de octubre de este año los activos del sistema ascendieron a RD$1,313.46 millones, para un crecimiento de 7.7% con relación al mismo período de 2014, según informó el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción.
Entre diciembre y octubre del año pasado el crecimiento se ubicó en 6.8%. Esto habla muy bien del sistema y reafirma el comportamiento de la economía dominicana, consideraron los ejecutivos de la SIB.
Además, el sistema financiero dominicano registra un sobrante de capital de RD$57,032.43 millones, lo que evidencia la fortaleza patrimonial de las entidades para absorber posibles pérdidas asociadas a los distintos riesgos.
Pero también la gente mantiene una fuerte confianza en el sistema, pues las captaciones pasaron de RD$960.56 millones en diciembre de 2014 a RD$1,038.04 en lo que va de este 2015, para un crecimiento de 8.1%.
“Esto quiere decir que la gente está dejando de tener menos (dinero) en el colchón y lo tiene más visible”, bromeó Asunción.
La solvencia, lo que en parte determina la sanidad del sistema financiero, se ubicó en 16.52%, alrededor de 6% por encima de lo establecido por ley, que es de 10%.