Novedades del Sector Financiero
Economía dominicana creció 5.7% en enero-marzo 2019
Durante el primer trimestre de 2019 el PIB real de República Dominicana registró una variación de 5.7%. El dato refleja un desempeño superior a los obtenidos por Panamá (3.7%), Honduras (2.8%), Guatemala (2.7%), Colombia (2.6%), El Salvador (2.4%), Costa Rica (2.2%) y del resto de las economías latinoamericanas, que crecieron por debajo del 2%.
La información fue ofrecida este martes por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, durante su comparecencia en el 4to. Foro de Finanzas e Inversión del Caribe, organizado por Latin Finance.
El funcionario destacó que los sectores con mayor crecimiento para este período fueron: Construcción (12.5%), Energía y Agua (11.7%), Intermediación Financiera (9.5%), Minería (6.3%), Transporte y Almacenamiento (6.2%), Administración Pública (5.7%), Hoteles, Bares y Restaurantes (5.0%), Otras Actividades de Servicio (5.2%), entre otros.
Valdez Albizu espera que el crecimieto económico se sitúe en torno al 6% este 2019.
“Este crecimiento económico se ha logrado preservando la estabilidad de precios, de modo que la inflación acumulada en el primer trimestre de 2019 fue de 0.86%, menor al 1%; mientras que la inflación interanual, medida desde marzo 2018 hasta marzo 2019, se ubicó en 1.47%, por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0% +/- 1.0%”, señaló Valdez Albizu.
El gobernador del BCRD informó que la inversión, principalmente de origen privado, ha crecido más de 10% durante seis trimestres consecutivos. Asimismo, destacó el rol significativo del turismo, el cual exhibe una tasa de ocupación hotelera de 85.4% al cierre del primer trimestre de este año, con más de 80,000 habitaciones de alojamiento turístico.
“La inversión extranjera directa alcanzó la suma de US$803.7 millones en enero-marzo 2019, un extraordinario aumento de 28.2% con relación al primer trimestre de 2018, principalmente canalizada a los sectores comunicaciones, turismo y bienes raíces, reafirmando que somos un destino atractivo y líder en este renglón en Centroamérica y el Caribe en los últimos años”, dijo el funcionario.
Sobre la cuenta corriente de la Balanza de Pagos explicó que presentó un superávit de US$241.7 millones en el primer trimestre, mientras los ingresos en divisas por concepto de exportaciones de bienes, turismo, remesas, inversión extranjera directa y otros servicios ascendieron a unos US$7,800 millones, que representan unos US$600 millones adicionales con respecto a 2018.
También hizo referencia a la estabilidad cambiaria: “Alineado con los fundamentos macroeconómicos y una depreciación nominal acumulada al 29 de marzo de 2019 de 0.5% respecto al 31 de diciembre de 2018, la menor depreciación en este periodo para los últimos cuatro años, con una tasa de cambio de venta RD$50.55/US$”.
En lo relativo a la generación de empleos, el gobernador citó datos que indican que en los últimos 12 meses se han creado 155,848 nuevos ocupados netos, alcanzando el total de nuevos empleos de 823,389 desde octubre 2012 hasta marzo 2019.
“Otra excelente noticia es que aproximadamente el 80% de los empleos generados en el último año son formales”, detalló.
Según el funcionario, “la tasa de informalidad total de la economía descendió de 57.8% a 55.6% en los últimos 12 meses”.
En cuanto a la desigualdad, precisó que la República Dominicana mostrado una mejoría en este indicador, ocupando en el año 2017 el cuarto lugar de 17 países latinoamericanos con menor nivel de desigualdad, reportando un coeficiente Gini de 0.438 en el referido año.
Perspectivas para 2019
El gobernador del BCRD anunció que la institución prevé que, impulsado principalmente por la inversión y el consumo privado, la economía dominicana crecería por encima de 5.5%, superior a su potencial, mientras que la inflación se ubicaría en torno al límite inferior del rango meta de 4.0% ± 1.0% en el 2019. “Sin lugar a dudas, estas bajas presiones inflacionarias presentan amplios grados de libertad para estimular oportunamente nuestra economía, en caso de materializarse riesgos del entorno internacional o ante cualquier choque que afecte las expectativas de los agentes económicos”, explicó.
El gobernador del BCRD concluyó su discurso manifestando: “Quiero dejar en el ánimo de todos, que en el Banco Central estamos convencidos de que se mantendrá la estabilidad macroeconómica, como ha ocurrido en el pasado aún en el contexto de un proceso electoral. En tal sentido, reafirmamos nuestro compromiso ineludible con el mandato constitucional y legal de preservar la estabilidad de precios”.
Fuente: Argentarium
Visanet busca beneficiar a pequeñas y medianas empresas de la RD
En una iniciativa a favor de las pequeñas y medianas empresas, Visanet Dominicana desarrolla múltiples soluciones con servicios de valor agregado para impulsar las pymes en ahorro de costos y obtención de beneficios adicionales para su negocios.
La facilidad para las pymes comprende su portafolio de servicios para permitir al sector aceptar y realizar pagos con tarjetas Visa y MasterCard y también abarca la realización de recargas de minutos, pago de facturas, emisión de comprobantes fiscal y poder ser sub agentes bancarios de las entidades que usan sus canales para esos fines.
El vicepresidente ejecutivo de Visanet Dominicana, Fabio Báez, dijo que, ante el constante desarrollo del sector de las pymes y su necesidad de obtener soluciones que les permitan ser competitivo, Visanet ha preparado alternativas que no solo ayudan a ser más eficientes al momento de recibir pagos electrónicos, sino también a contar con soluciones que cubran sus necesidades y agreguen valor a sus negocios.
Recalcó que, con 16 años de experiencia en el mercado local en procesamiento de transacciones electrónicas, Visanet Dominicana ha desarrollado múltiples soluciones con servicios de valor agregado para impulsar las pymes en ahorro de costos y obtención de beneficios adicionales para sus negocios.
“La ventaja de tener estos servicios como recarga de minutos, pagos de facturas y otras transacciones permite a las pymes convertirse en centro de operaciones de su sector, sin la necesidad de destinar fondos pre-pagados para tener acceso a estos servicios y así obtener beneficios adicionales por el tráfico que consume sin la necesidad de manejar efectivo y hacer transacciones en tiempo real promoviendo los pagos con tarjeta de estos servicios”.
Dijo que la solución de comprobante fiscal también permite a los pequeños negocios contar con una herramienta que le permita administrar sus comprobantes de manera eficiente y un portal web para generar comprobantes manuales, hacer reportes y asistir a sus clientes.
Dijo que la solución Catcher (Mpos) para aquellos profesionales independientes y que requieren modelos más ágiles tiene estos beneficios.
1. Soluciones para pymes
En una iniciativa a favor de las pequeñas y medianas empresas, Visanet Dominicana desarrolla múltiples soluciones con servicios de valor agregado para impulsar las pymes en ahorro de costos y obtención de beneficios adicionales para su negocios.
2. Beneficios
La facilidad para las pymes comprende su portafolio de servicios para permitir al sector aceptar y realizar pagos con tarjeta Visa.
Fuente: Periódico Hoy