BRILLANTE DESEMPEÑO ECONÓMICO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA EN EL 2023 Y PROMETEDOR HORIZONTE PARA EL 2024
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su compromiso con la transparencia y la difusión oportuna de datos económicos, ha presentado los resultados preliminares que muestran un destacado desempeño económico para la República Dominicana durante el año 2023. Estos resultados reflejan un crecimiento por encima del promedio de América Latina, alcanzando un 2.4%, superando la estimación del Banco Mundial para la región. La expansión económica se ha mantenido constante, con un indicador mensual de actividad económica (IMAE) que registró un crecimiento interanual del 4.7% en diciembre de 2023, la tasa más alta del año.
Uno de los logros significativos del año pasado fue la gestión de la inflación, que alcanzó su nivel más bajo en los últimos cinco años, cerrando en un 3.57%, por debajo del rango meta establecido en el programa monetario. Además, el país experimentó un aumento en los ingresos por turismo, alcanzando los US$9,828.9 millones, para un crecimiento interanual de 16.9 % respecto a 2022. Asimismo, incremento del 3.1% en las remesas, que totalizaron US$10,157.2 millones. La inversión extranjera directa (IED) ascendió a US$4,381 millones, marcando un aumento del 9.2% respecto al año anterior.
El impulso económico en la República Dominicana durante el año 2023 ha sido notable en varios sectores clave. La construcción, en particular, se ha destacado como uno de los principales motores de este crecimiento, evidenciando un aumento significativo del 9.7%. Este sector ha mantenido un dinamismo constante, especialmente desde julio de 2023, lo que refleja una mayor ejecución del gasto público y medidas para estimular la liquidez por parte de las autoridades monetarias. Además, la manufactura de zonas francas ha contribuido al panorama económico positivo del país, registrando un incremento del 4.8% en su valor agregado real en diciembre de 2023, respaldado por un destacado desempeño en las exportaciones de equipos médicos y quirúrgicos.
Asimismo, la actividad agropecuaria ha demostrado un comportamiento alentador, con un crecimiento del 3.9%, impulsado por medidas gubernamentales de apoyo a los productores, asegurando así la seguridad alimentaria del país. Sumado a esto, la actividad turística, representada por hoteles, bares y restaurantes, ha destacado como uno de los principales impulsores del crecimiento económico, registrando un aumento del 10.7% durante el período de enero a diciembre de 2023. Este incremento se atribuye al aumento en el flujo de turistas, que alcanzó la cifra total de 10.3 millones, generando ingresos sustanciales para la economía nacional. Estos sectores clave no solo han contribuido al crecimiento económico, sino que también han fortalecido la resiliencia y el desarrollo sostenible de la economía dominicana.
Estos indicadores reflejan un panorama alentador para la economía dominicana en el año 2024. Se proyecta un crecimiento del 5%, uno de los más altos de América Latina, con una inflación que se mantendría dentro del rango meta establecido. Se espera que la inversión extranjera directa continúe fluyendo hacia sectores clave como el turismo, la energía y el inmobiliario, contribuyendo así al desarrollo sostenible del país.
En resumen, el sólido desempeño económico de la República Dominicana en el año 2023 y las perspectivas optimistas para el 2024 reflejan la resiliencia y el potencial de crecimiento de la economía del país, respaldados por políticas monetarias y fiscales prudentes, así como por un entorno favorable para la inversión y el desarrollo empresarial.