Novedades del Sector Financiero
ONE: Exportaciones aumentaron un 9.1% en el primer semestre del 2018
La directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Alexandra Izquierdo, informó que, en el primer semestre del 2018, las exportaciones dominicanas alcanzaron US$4,752.4 millones, lo que representa un incremento de un 9.1%, respecto al mismo período del 2017. En términos absolutos, este cambio favorable equivale a un aumento del monto exportado de US$396.7 millones.
Refirió que, en el 2017, este importante segmento para la economía nacional obtuvo un total de US$8,855.6 millones. El país exporta a 146 países, alrededor de 2,418 productos, destacándose: el ron, el cacao, el tabaco, los textiles, artículos de belleza, el banano y los plásticos.
Los principales mercados de exportación para el país fueron: Estados Unidos, con un 53.3%; Haití, con 9.6%; Canadá, con 8.9%, y la India, con 6.5%.
Izquierdo precisó que, de enero a septiembre del 2017, el principal medio de transporte utilizado para exportar fue la vía marítima, con un 60.7%; la vía aérea en un 31.4%, y por vía terrestre un 7.9%.
También citó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, 8 y 17, los cuales están orientados a erradicar la pobreza, promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Así como a fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, respectivamente.
Los datos fueron ofrecidos en el marco de la celebración de la II Conferencia Nacional de Estadística, en esta ocasión con el tema “Estadísticas para el Fomento de las Exportaciones en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. La actividad tuvo lugar en el Hotel El Embajador.
La II Conferencia Nacional de Estadística forma parte de una alianza público-privada entre la ONE, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Unión Europea (UE) y la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
Como panelistas participaron, Enrique Ramírez, titular de la Dirección General de Aduanas; Pavel Isa, profesor e investigador principal del Observatorio Dominicano de Comercio Internacional del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); Marius de León, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana, y Luis Concepción, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
fuente: Periódico El Dinero
La SIB y la Procuraduría inauguran oficinas de la Unidad de Investigación de Delitos Financieros
La Superintendencia de Bancos (SIB) y la Procuraduría General de la República (PGR), inauguraron las oficinas que alojará la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, que tiene la tarea de perseguir y procesar penalmente a quienes realicen actividades de intermediación financiera y cambiaria de manera ilegal, sin la debida autorización de la Junta Monetaria y del organismo supervisor.
“Ante los eventos de delincuencia financiera, las instituciones aquí representadas, decidimos trabajar de manera coordinada, para implementar una respuesta oportuna y eficaz, para proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos y el sistema financiero nacional regulado, como parte de la responsabilidad absoluta del Estado”, dijo el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, en el marco del acto inaugural de las oficinas de la Unidad de Investigación de Delitos Financieros.
Asunción afirmó que, con el funcionamiento de la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, conjuntamente con las medidas ordinarias adoptadas por la Superintendencia de Bancos para alertar a la ciudadanía sobre el riesgo que conlleva confiar sus recursos en empresas no reguladas, contribuirán a erradicar la intermediación financiera ilegal.
Añadió que, desde la creación de la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, desde el 21 de diciembre de 2016 a la fecha, han sido procesadas y sometidas a la justicia un número importante personas físicas y jurídicas que se dedicaban a realizar operaciones al margen de la Ley Monetaria y Financiera.
“En diferentes regiones y provincias del país, se han detectado importantes casos de personas y empresas que realizaban actividades de intermediación financiera ilegal, esto es, sin contar con la autorización de la Junta Monetaria, operando al margen de lo establecido en la normativa vigente y por tanto sin la debida regulación de la Junta Monetaria y la supervisión de la Superintendencia de Bancos, ante lo cual la PGR y la SIB decidieron trabajar de manera coordinada para proteger y garantizar los derechos de los ciudadanos”. subrayó.
Destacó que las oficinas de la Unidad de Investigación de Delitos Financieros, están ubicadas de manera estratégica en Unicentro Plaza, lugar donde también se encuentra la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (PROUSUARIO), órgano donde la SIB recibe las reclamaciones de los usuarios del sistema financiero.
Señaló que la Superintendencia de Bancos reitera su llamado a la ciudadanía a depositar sus ahorros en las entidades de intermediación financiera autorizadas por la Junta Monetaria y supervisadas por la SIB, las cuales pueden consultar en su página web www.sib.gob.do.
Mientras que el procurador General de la República, Jean Alain Rodriguez, expresó que la apertura de esta oficina donada y equipada por la Superintendencia de Bancos y la embajada de Reino Unido viene a fortalecer la investigación y procesamiento de los delitos financieros.
Por su lado, el embajador de Reino Unido, Christopher Campbell, valoró el esfuerzo realizado por el superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción, para que esta unidad sea una realidad.
El acto de inauguración de las oficinas contó con la presencia del procurador general de la República, Jean Alain Rodriguez, la fiscal del Distrito Nacional, Jenny Berenice, el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), José Manuel López Valdés, el embajador de Reino Unido, Christopher Campbell, ejecutivos de la banca, funcionarios de la SIB, entre otras destacadas personalidades.
Fuente: argentarium.com