Proyecciones del Banco Central de la República Dominicana indican a una expansión de 5.0% del PIB real al cierre del 2022
Mientras organismos internacionales pronostican una recesión económica para casi todos los países del mundo por la presión inflacionaria que ha llevado a los bancos centrales a endurecer sus medidas monetarias y contraer la expansión de liquidez, la República Dominicana exhibe un panorama positivo que la colocan como referente ante otras economías de la región.
De acuerdo con los resultados del sistema de pronósticos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), la tendencia que ha reflejado la economía dominicana en el transcurso del año permite proyectar que la expansión del producto interno bruto (PIB) real podría ubicarse en torno a 5.0 % al cierre del 2022.
La entidad monetaria puntualiza que las proyecciones de cierre de año se dan en un contexto internacional adverso, donde las proyecciones de crecimiento económico mundial tienden a una moderación y existe una fuerte postura de política monetaria restrictiva en la mayoría de las economías del mundo con el objetivo de controlar la inflación.
Estas perspectivas más optimistas para el país se sustentan en una fuerte recuperación del sector turístico, que ha registrado flujos de pasajeros sin precedentes durante el año; así como una notable incidencia de las demás actividades de servicio.
En los primeros 10 meses del año, el indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró una expansión acumulada de 5.2 %, al comparar con el mismo periodo del año anterior, luego de presentar una variación interanual de 3.8 % en el mes de octubre.
De acuerdo con el BCRD, la actividad hoteles, bares y restaurantes exhibió una variación interanual promedio de 26.8 % en términos de valor agregado real, aportando 1.4 puntos porcentuales (p.p.) al crecimiento del IMAE de 5.2 % en enero-octubre de 2022, es decir explicando la tercera parte del crecimiento en lo que ha transcurrido del año. El desempeño de este sector estuvo impulsado por la demanda externa de los servicios turísticos que ofrece el país, reflejado en la llegada de 5.8 millones de visitantes en el referido período, para una variación interanual de 55.5 %.
En cuanto a la inflación, el BCRD prevé que el país retorne al rango meta de 4.0 % ± 1 %, antes de finalizar el segundo trimestre de 2023. La inflación acumulada enero-noviembre se ubica en 6.80%.
Según el informe Panorama Macroeconómico 2022-2026, publicado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, se prevé que el deflactor del PIB cierre el 2022 con una variación anual de 10 %, guiado por mayores precios de los insumos de producción, en especial los materiales de construcción, para luego ubicarse en 6 % en 2023.
Organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) también mantienen una perspectiva positiva para la economía dominicana, proyectando una expansión superior a 5.0 % para finalizar el 2022.