Sección Internacional
ECONOMÍA EEUU PODRÍA VOLVER A NIVELES PRE-PANDEMIA A FINES DE 2021: CLARIDA DE LA FED
Fuente: Reuters
Si bien el crecimiento económico de Estados Unidos se frenó en julio del presente año, el repunte podría recuperarse en el tercer trimestre y la economía podría alcanzar niveles previos a la pandemia a fines del próximo año, dijo el vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida.
“Mi pronóstico de base es que podríamos volver al nivel de actividad quizás hacia fines de 2021”, afirmó Clarida en una entrevista con CNBC, aunque advirtió que la recuperación de todas formas tomará cierto tiempo: “Pero, de nuevo, hay muchas piezas móviles con el virus y la perspectiva global, por lo que creo que hay un rango bastante grande de incertidumbre”.
Clarida dijo que su pronóstico personal de la economía no ha cambiado a pesar del incremento de casos de coronavirus en Estados Unidos.
El funcionario de la Fed destacó que el impulso económico desde mayo hasta julio fue mayor al previsto y que la actividad recibirá el apoyo de un nuevo paquete fiscal, que debería mejorar el escenario.
CASA BLANCA BUSCA ACUERDO ESTA SEMANA CON DEMÓCRATAS EN CONGRESO POR PAQUETE CORONAVIRUS
Fuente: Reuters
Los negociadores de la Casa Blanca prometieron trabajar con los demócratas del Congreso para buscar un acuerdo sobre un nuevo paquete de ayuda por coronavirus, en momentos en que la pandemia tiene un alto costo en la vida de los estadounidenses.
Tras una reunión de los cuatro principales negociadores, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, planteó la posibilidad de un acuerdo para finales de la semana que podría despejar el camino para obtener los votos en el Senado y la Cámara de Representantes.
Mnuchin afirmó que los negociadores trabajarían ahora "sin descanso" y que establecieron un cronograma para que la legislación pueda ser aprobada en la segunda semana de agosto si es que se alcanza un acuerdo tentativo.
Pero advirtió que "no nos vamos siquiera a acercar" a los 3.4 billones de dólares que han buscado los demócratas, aunque no entregó mayores detalles.
En la reunión de los cuatro negociadores en el Capitolio persistieron las diferencias sobre beneficios de desempleo para quienes perdieron su trabajo por la epidemia, así como protecciones de responsabilidad para las empresas, una moratoria sobre desalojos de viviendas y el financiamiento de escuelas, gobiernos estatales y locales y seguridad electoral.
EL SALVADOR COLOCA $1,000 MILLONES EN BONOS
Fuente: Forbes Centroamerica
La nación centroamericana buscaba fondos para hacer frente a la emergencia por la pandemia del COVID-19, en momentos en los que registra 10,000 casos confirmados y casi 300 fallecidos a raíz del virus. Salió al mercado internacional y El Salvador logró captar US$1,000 millones con la emisión de su bono soberano, a una tasa de 9.5 % anual, y un plazo 32 años. La tasa es equiparable a la que se había pagado anteriormente por una colocación realizada en un contexto menos complicado. Para esta operación el equipo de trabajo de El Salvador fue con Banco Santander y Scotiabank. Estas instituciones fueron los asesores financieros del país en este proceso. EXOR, sociedad global de servicios financieros, fue el asesor de mercados del gobierno salvadoreño.
Para EXOR estas es la primera colocación de bonos soberanos en la que participa, desde la oficina regional de la compañía recién abierta en El Salvador para atender a Centroamérica. El papel de EXOR fue ir midiendo el mercado diariamente y temporizar los tiempos de salida para que El Salvador siendo el único país de calificación B- pudiera salido a buscar ese volumen de fondos al mercado. Debido al gran esfuerzo de todos los participantes y a una minuciosa y detallada asesoría de mercado de la compañía, se logró con una tasa que promedio los 60 puntos básicos por encima de otra colocación realizada antes de la crisis por la pandemia.
Las condiciones del país generaron interés ya que hubo una sobredemanda para la colocación. Parte del dinero captado en la colocación se destinará a una agenda de recuperación económica y apoyo a las empresas.