Evolución Riesgo País de Rep. Dominicana post COVID-19
Una de los indicadores más afectados por situación económica actual es el riesgo país. El riesgo país refleja la probabilidad de que una nación incumpla con el pago intereses o de deuda. Esta probabilidad de incumplimiento se mide a través del Emerging Markets Bond Index (EMBI) y es calculado por J.P. Morgan basándose en el comportamiento de la deuda externa emitida por cada país.
A partir de febrero de este año, este indicador de riesgo inició una tendencia al alza no vista desde 2010. El EMBI de la República Dominicana y de la región latinoamericana llegaron a duplicarse desde el llamado de Pandemia por Coronavirus a nivel internacional, durante los meses de marzo y abril, alcanzando su pico máximo (7.56%) debido a la alta incertidumbre de los mercados.
A partir de esa fecha, el riesgo país de la República Dominicana pasó a ser mayor que el de Latinoamérica por primera vez en los últimos 3 años (ver evolución en el gráfico).
Fuente: Banco Central
En el caso particular dominicano, este aumento de riesgo viene dado por la situación fiscal interna y las distintas amenazas externas, como es el caso de un sector turístico más débil. La caída en los ingresos fiscales y las altas presiones en el gasto aceleran el ritmo al que país toma prestado.
La calificadora de deuda Fitch Ratings posiciona la Republica Dominicana con la calificación “BB-“, bajando la perspectiva de estable a negativa.