Economía Internacional
Economía estadounidense crece un 3% en el tercer trimestre
La economía estadounidense, medido por la variación del Producto Interno Bruto, creció un 3.0% en el tercer trimestre del 2017 de acuerdo a los resultados de los datos preliminares. En el segundo trimestre, el PIB creció un 3.10%.
El comportamiento del crecimiento de la economía norteamericana se explica por las contribuciones positivas del sector privado por el consumo, aumentos en el inventario e inversiones fijas no residenciales, así como, exportaciones netas y el gasto gubernamental. Es importante destacar, que el impulso visto por el consumo privado explica dos terceras partes del PIB, y mostró un aumento del 2.40%.
Reino Unido aumenta sus tasas de interés por primera vez en 10 años
El Banco de Inglaterra aumenta la tasa de interés bancaria oficial aumentó de 0.25% a 0.50%, siendo este el primer incremento desde julio 2007, y un revés al recorte implementado luego de la decisión del Reino Unido de salir de la Unión Europea (UE). Esta medida beneficiaria a los ahorristas e inversionistas financieros que experimentarían aumentos en las tasas pasivas, mientras que, aquellas personas con préstamos e hipotecas se verían afectados por el incremento en sus créditos. Es importante destacar que, la medida es ejecutada luego de que el nivel de precios se ha mantenido por alrededor del 3.00%, resultado que está muy por encima de la meta del 2.00% del Banco de Inglaterra, y con la expectativa de desacelerar el comportamiento alcista de la inflación.
Independencia de Cataluña
Este viernes 27 de octubre el Parlamento de Cataluña aprobó el inicio del proceso de independencia de Cataluña convirtiendo a esta región en una República de Estado independiente, soberano, democrático y social. Sin embargo, horas después del viernes 27, en Madrid el Senado español le dio al presidente del gobierno central, Mariano Rajoy, autorización para disolver el Parlamento de esta región, destituir al presidente catalán, Carles Puigdemont, y convocar a elecciones en la comunidad autónoma. Las medidas están amparadas en el artículo 155 de la Constitución española, aplicable cuando una de las regiones del país no está cumpliendo con la legalidad vigente.
Luego el lunes 30 de octubre, la Fiscalía General del Estado de España anunció que presentó una querella contra el expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, y otros ex altos cargos de la Generalitat destituidos, por los delitos de rebelión, sedición, entre otros cargos relacionados, que implican castigos con hasta 30 años de cárcel. El gobierno español ha tomado este lunes control de las instituciones catalanas tras cesar al gobierno y al parlamento en aplicación del artículo 155 de la Constitución tras la proclamación de la independencia, en un pleno en el que se negaron a participar los partidos no independentistas. Desde el anuncio de estas acusaciones los implicados en el caso arribaron a Bélgica, y hasta momento no han dado señales de comparecer a las peticiones de la Fiscalía General de España.
Estos sucesos han tenido fuertes implicaciones económicas entre ellas, según el periódico El País, la declaración de independencia intensifico la fuga de empresa. De acuerdo al reporte de este diario noticioso, en una sola jornada 140 compañías decidieron dejar Cataluña, sumándose a las 812 empresas que han registrados cambios de domicilios fuera de la ciudad. Asimismo, según Bloomberg, durante el viernes 27 los bonos a 10 años de España cayeron luego de que se diera a conocer la aprobación del proceso independista por parte del Parlamento Catalán; El diferencial (spread) frente a los bonos alemanes de referencia pasó de siete puntos básicos a 119 puntos básicos. El Ibex, índice bursátil de referencia del país, cayó un 1.80%, borrando las ganancias del jueves pasado cuando parecía que se podía evitar una declaración de independencia total.