Color de Mercado
Macroeconomía RD
Sector Bancario
Para el mes de noviembre 2017, la cartera de préstamos ascendió a unos RD$ 964,076 millones representado un crecimiento interanual del 9.3% con respecto a noviembre 2016, y acumulada a inicios de este año un 8.2%. Los sectores de más aportaron en el crecimiento de la cartera de préstamo del sector bancario fueron Consumo (12.16%), Vivienda (11.06%), Hoteles y Restaurantes (11.09%), y Comercio (10.58%).
Desde agosto, la cartera ha mantenido su nivel de crecimiento, impulsado gracias a las medidas de política monetaria expansivas que implementó el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a inicios de ese mes; disminuyendo así las tasas de interés y recuperándose la demanda de crédito.
En lo que va del año, el crédito privado total ha aumentado en unos RD$ 74,530 millones, para un crecimiento en torno al 8.2% respecto al mes de diciembre pasado, con proyección de que al cierre del año estaría en torno al 12% interanual, de acuerdo a análisis del BCRD.
Tasas Activas y Pasivas
Las tasas del sector bancario, activa y pasiva, han experimentado caídas importantes desde la implementación de las medidas de política monetaria expansivas del BCRD. Por ejemplo, desde agosto a cierre de noviembre del presente año las tasas activas promedio ponderadas (pp) se han reducido en 126 puntos básicos (pb) y, también, en unos 81 pb para las tasas pasivas pp. En adición a esto, las tasas preferenciales, tanto pasivas como activas, mostraron caídas importantes: las activas cayeron 34 pb y las pasivas 185 pb. El margen de intermediación cayó a 7.22 puntos porcentuales para el mes de noviembre.
Agregados Monetarios
En cuanto a los Agregados Monetarios, estos también han respondido a las medidas tomadas por el BCRD. Por ejemplo, para mayo de este año se produce una contracción de la circulación de billetes y monedas en un 1.40% interanual y en junio el componente M1 – medio circulante – obtuvo un crecimiento de un 0.04% interanual. Mientras, al corte de noviembre ambos componentes crecieron en un 9.55% y 11.11% respectivamente.
Al mismo tiempo, para el periodo enero – noviembre 2017 los agregados monetarios han alcanzado un nivel comparable al obtenido en el 2016 para el mismo periodo, especialmente M1. El Medio Circulante (M1) aumentó en RD$ 28,213.69 millones de enero a noviembre 2017, lo cual representa unos RD$ 2,884 más de lo registrado en el 2016 para el mismo periodo.
Estas tendencias mostradas en los agregados monetarios muestran que la economía dominicana está adentrándose hacia un ciclo de mayor consumo e inversión, como respuesta a la fuerte caída del circulante a inicios de este año. Por ende, es esperar que los efectos de la política monetaria aun persistan en el corto plazo, mas no en el largo, en donde entrarían otros factores externos en juego.
Mercado Cambiario
Para el cierre del noviembre 2017 el tipo de cambio promedio RD$/US$ se colocó en RD$ 48.02, representando una variación mensual de 0.29% y anualizada de 3.05%, y manteniendo un comportamiento estable en lo que ha transcurrido del año. Para cierre de año, el Marco Macroeconómico proyectaba un tipo de cambio en RD$ 49.09 a final de diciembre, sin embargo, la tendencia a la fecha del tipo de cambio muestra que el mismo se colocará por debajo de lo estimado.
Por otro lado, las Reservas Internacionales Netas (RIN) cerraron en RD$ 6,345 millones en noviembre 2017, representando un aumento de US$ 523 millones con respecto al mes anterior, equivalente a una variación de 9.0% en términos relativos. Para el mes de octubre las RIN eran equivalentes a 3.87 meses de importación, lo que supera el mínimo establecido por el FMI.
Liquidez del Mercado de Deuda
A cierre del mes de noviembre 2017, el nivel de las operaciones de contracción se redujo con respecto al mes anterior, colocándose en RD$ 39,655 millones. Durante el mes de noviembre de este año las operaciones tuvieron un valor promedio de RD$ 40,497.65 millones, manteniendo un valor muy por encima del promedio para inicios de presente año. Aun así, durante las últimas semanas de noviembre e inicios de diciembre la liquidez ha estado mostrando una tendencia hacia la baja, pasando de RD$ 41,950.4 millones el 23 de noviembre a RD$ 30,952.5 millones el 5 de diciembre. Esto se debe en parte a la liquidez del sector financiero se está colocando en el sector real para consumo e inversión.