Sección Internacional
Las salidas de capital en los Mercados Emergentes se han incrementado al mayor ritmo desde las pasadas elecciones presidenciales de EE.UU.
Según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés), los inversionistas internacionales comenzaron a retirar su capital de los mercados emergentes (ME) al mayor ritmo registrado desde las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016. IIF estimó que los ME registraron casi US$ 4 mil millones salidas de capital a la fecha (desde el 30 de enero), de los cuales cerca de US$ 3.4 mil millones corresponden a equity (acciones).
Los mercados se recuperan tras la corrida en el Índice Dow Jones del primer lunes de febrero
El Índice Dow Jones se desplomó durante el primer lunes de febrero, llegando a caer casi 1,600 puntos siendo el mayor declive intra-diario en la historia. Aunque, en términos porcentuales, la venta masiva fue de 4.60% la cual no es comparable al crash del lunes negro en 1987 o la crisis financiera de 2008. Al mismo tiempo, los rendimientos del bono referencial a 10 años del Tesoro estadounidense subieron a un máximo de cuatro años, llegando en algún momento a incrementarse en un 2.88%.
Los movimientos del mercado a inicio de la semana suceden justo después de la toma de posesión del nuevo presidente de la Reserva de Federal y, por ende, la anticipación de un ritmo un poco más acelerado de los aumentos en las tasas de interés. También, los resultados sobre el mercado laboral jugaron un papel en este contexto, en donde se señala un repunte en los salarios que puede significar aumentos en la inflación y, por tanto, en las tasas. Según la Oficina de Análisis Económico (BEA por sus siglas en inglés), durante el año, los salarios promedios por hora han aumentado en 75 centavos, o 2.90%.
Sin embargo, para el martes el Índice Dow Jones cierra con una ganancia de 2.33% recuperando así las perdidas obtenidas durante el día anterior.
Jerome Powell, nuevo presidente de la Reserva Federal
Este lunes 5, Jerome Powell fue juramentado como el nuevo presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed por sus siglas en inglés) reemplazando a Janet Yellen, quien fue la primera mujer en dirigir la Fed. Powell sería el decimosexto presidente de esta institución, y su periodo concluiría en febrero 2022. En su discurso de juramentación destacó la trasparencia e independencia de la institución, al mismo tiempo, el compromiso en mantener los objetivos en inflación y empleo. Sin embargo, no mencionó la actual turbulencia en los mercados financieros y que llevó a la bolsa a obtener pérdidas desde el viernes pasado hasta el lunes.