Noticias del Sector
Barahona será sede de la primera edición Expo Turismo y Atracciones 2024
Fuente: presidencia.gob
La provincia de Barahona será la sede de la primera edición de la feria turística Expo Turismo y Atracciones 2024, bajo el slogan “Por amor a Barahona”, un evento que se realizará del 1 al 3 de marzo en el Hotel Costa Larimar, y que reunirá a casi 100 empresas del sector turístico, tanto nacionales como internacionales.
Expo Turismo y Atracciones 2024, organizada por Turismo y Atracciones y la empresa Grupo Mecca, es un espacio para que los inversionistas y emprendedoras del sector turístico puedan conocer las ofertas de servicios, productos turísticos y las oportunidades de inversión en Barahona.
La feria turística busca establecer contactos con más de 60 mayoristas emisores nacionales e internacionales. Además, se espera participación de entidades financieras y de fondos de inversiones.
Durante una rueda de prensa, Kelvin Faña, coordinador general de Expo Turismo y Atracciones por ¡Amor a Barahona!, informó que la feria turística ofrecerá una agenda temática que incluirá conferencias, mesas de negocios, presentación de productos, oportunidades de negocios y ventas y ofertas de servicios.
Además, Faña informó que se hará una invitación formal al presidente de la República Dominicana, Luis Abinader y al ministro de Turismo, David Collado, donde serán reconocidos por el logro alcanzado de la meta de más de 10 millones de turistas.
Asimismo, Faña informó que los asistentes podrán disfrutar de las diversas actividades y atracciones que ofrece la provincia de Barahona, como aventuras en la naturaleza, turismo gastronómico, turismo local, avistamiento de aves, exploración de ríos y cuevas, visitas a cafetales, entre otros atractivos.
La tercerización de servicios impulsará la economía en el 2024
La tercerización de servicios impulsará la economía en República Dominicana en 2024, eso debido al aumento en su contratación en sectores como logística, turismo, centros de llamadas, zonas francas y tecnología.
De acuerdo con Karina Castellanos, gerente general de Grupo EULEN República Dominicana, “luego de la crisis vivida por la pandemia, las compañías están abocadas a mantener y hacer crecer su negocio, ampliar su cartera de clientes y elevar sus recursos y resultados. La tercerización de servicios potencia estas acciones, porque responde a los demás procedimientos que intervienen en la operación de la empresa y necesitan de un funcionamiento óptimo, dando un valor agregado, tanto para el enfoque en el core de negocio como la reducción de costos”.
Según la experta, el sector empresarial mantendrá su preferencia por la externalización de servicios y esta tendencia seguirá expandiéndose por otras industrias, gracias a los ahorros administrativos y económicos. Existen desafíos como la proliferación de proveedores, que no necesariamente estén capacitados y tengan la experiencia necesaria; la incertidumbre económica ante el inicio de año; y la viabilidad de aquellos procesos que pueden o no ser candidatos para un modelo tercerizado.
Finalmente, para el 2024 es fundamental que las empresas interesadas en la adquisición de este servicio establezcan un plan, definan un presupuesto y analicen las labores que requieren de tercerización para tener un panorama claro y definido; una vez definidos estos pasos, contraten a un experto en el tema para garantizar la calidad del servicio.