LA ECONOMÍA DOMINICANA SE ACELERA EN JULIO: EL IMAE CRECE 2.9 % IMPULSADO POR MINERÍA, TURISMO Y CRÉDITO
Las cifras preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) de julio de 2025 muestran un crecimiento interanual de 2.9 %, muy por encima del 1.1 % registrado en junio. Este repunte eleva la expansión acumulada de enero a julio a 2.4 %, reflejando la resiliencia de la economía dominicana frente a un entorno de incertidumbre global. El desempeño estuvo impulsado principalmente por minería, zonas francas, construcción y varios servicios, entre ellos financieros, turismo, energía y transporte.
El sector minero lideró el dinamismo con una variación del 21% en julio, gracias al aumento en la extracción de oro y plata. En el ámbito industrial, las zonas francas crecieron 7.1% en el mismo mes, apoyadas en la demanda externa, lo que permitió que las exportaciones alcanzaran US$805.8 millones en julio y acumularan más de US$5.000 millones en el año. Por su parte, el turismo continuó consolidándose: hoteles, bares y restaurantes crecieron 4.4 %, impulsados por un incremento de 6.5 % en la llegada de pasajeros no residentes, especialmente desde América del Sur, gracias a la estrategia de diversificación de mercados del Ministerio de Turismo.
Otro sector clave fue la intermediación financiera, que se expandió 6.3 % en julio, en gran medida por el crecimiento del crédito privado en 10.3 %, equivalente a RD$224 mil millones adicionales frente a 2024. La construcción también dio señales positivas: creció 3.8 % en julio, recuperándose de la contracción acumulada en el primer semestre, apoyada en mayores ventas de insumos como cemento y varillas. Este repunte abre la puerta a una reactivación de proyectos privados ya un mayor dinamismo de la inversión pública.
Un factor determinante en esta recuperación ha sido el programa de liquidez de RD$81,000 millones aprobado por la Junta Monetaria. A dos meses de su implementación, el Banco Central ya ha canalizado cerca del 60 % de los fondos, fortaleciendo la capacidad de los sectores productivos. De mantener este ritmo, y con un mayor gasto de capital en lo que resta de 2025, la economía dominicana podría consolidar una senda de crecimiento más robusta en la segunda mitad del año.