Internacionalmente
NETFLIX RECORTA 150 PUESTOS DE TRABAJO EN ESTADOS UNIDOS TRAS PERDER SUSCRIPTORES
Fuente: BBC News Mundo
Netflix ha despedido a unos 150 empleados en Estados Unidos tan solo un mes después de que la compañía presentara perdidas en su número de suscriptores por primera vez en una década.
Los despidos, anunciados por el gigante del streaming, afectarán principalmente a su oficina estadounidense en California. Representan alrededor del 2% de su fuerza laboral en Norteamérica.
Netflix dijo que la pérdida de puestos de trabajo se debió a la caída de los ingresos de la empresa.
En abril, la empresa conmocionó a la industria cuando reveló que había perdido 200.000 suscriptores en los primeros tres meses de 2022 y advirtió que se esperaba que otros dos millones renunciaran en el próximo trimestre.
Esta noticia provocó una venta masiva de inversores, y las acciones de la empresa se desplomaron un 35% en un día.
Aunque continúa siendo la líder indiscutible del mercado, con alrededor de 220 millones de suscriptores en todo el mundo, en los últimos años se ha enfrentado a una competencia feroz en los últimos años con la llegada de plataformas competidoras como Disney Plus, HBO y Prime Video de Amazon.
La compañía también dijo que la guerra en Ucrania y la decisión de aumentar sus precios en Estados Unidos le habían costado suscriptores. Además, retirarse del mercado ruso le costó al servicio 700.000 suscriptores.
RUSIA IDEA UN NUEVO MECANISMO DE PAGO DE BONOS PARA EVITAR EL DEFAULT
Fuente: Estrategias de Inversión
Rusia finaliza un mecanismo de pago de bonos para eludir las sanciones de EE. UU. y el posible default mientras se agota el período de gracia de sus últimos cupones no pagados.
Con esta propuesta inversores extranjeros podrán abrir cuentas en los bancos rusos tanto en rublos como en moneda fuerte, dijo el ministro de Finanzas, Anton Siluanov, en una entrevista con el periódico Vedomosti que recoge Bloomberg. A diferencia del anterior sistema de pagos, los inversores podrían acceder a los fondos sin restricciones, aunque ha matizado que el mecanismo aún está siendo discutido por el Gobierno, paso previo antes de que se presente a los inversores.
Rusia ha estado presentado atraso en los pagos de cupones en euros y dólares al no llegar a la cuenta de los inversores en el tiempo correspondiente. En el caso del los Estados Unidos, el Tesoro del país permitió que expirara una laguna legal de las sanciones, que impedía a los bancos y particulares estadounidenses aceptar pagos de bonos del gobierno de Rusia.
Según Siluanov, la estructura propuesta es una imagen inversa de la forma en que los países europeos pagan actualmente por el gas ruso. “Así es como funciona para los pagos de gas: recibimos moneda extranjera, luego se convierte en rublos” en nombre del comprador de gas, ha explicado. “El mecanismo de liquidación de los eurobonos funcionará de la misma manera, pero en sentido contrario”.
Aún no queda claro cómo funcionarían los bancos que se dedican a transferir pagos en dólares con la propuesta. Y aún queda la duda de si el endurecimiento de las restricciones estadounidenses restringirá también los pagos en euros.
INFLACIÓN ALEMANA ALCANZA RÉCORD Y SE IMPONE COMO ARGUMENTO PARA UNA MAYOR SUBIDA DE TIPOS DE INTERÉS
Fuente: Reuters
Debidos a los problemas de la cadena de suministro tras la pandemia y luego por la guerra de Rusia en Ucrania, los precios han subido bruscamente en toda Europa durante el último año.
En el caso de Alemania alcanzó en mayo el nivel más alto en casi medio siglo debido a la subida de los precios de la energía y los alimentos, lo que refuerza los argumentos a favor de un alza de las tasas de interés del Banco Central Europeo (BCE) de medio punto porcentual en julio.
Los precios al consumo, armonizados para hacerlos comparables con los datos de inflación de otros países de la Unión Europea (IPCA), aumentaron un 8,7% anual, una subida desde el 7,8% de abril, dijo el lunes la Oficina Federal de Estadística.
La última vez que la inflación fue tan alta fue en el invierno de 1973/1974, cuando la primera crisis del petróleo dio lugar a un nuevo ciclo inflacionista difícil de dominar.
La directora del BCE, Christine Lagarde, y el economista jefe, Philip Lane, abogaron por subidas graduales de 25 puntos básicos en julio y septiembre en el tipo de depósito de menos 0,5%, los economistas afirmaron que una subida mayor, de 50 puntos básicos, es muy posible.
"El BCE ha superado claramente la fase de discusión sobre si se deben aumentar los tipos de interés, e incluso cuándo", dijo Carsten Brzeski, economista de ING. "La única discusión parece ser sobre si el BCE debería empezar con una subida de tipos de 25 puntos básicos en julio o de 50 puntos básicos".
"Si la inflación subyacente de la zona euro sigue acelerándose en mayo y junio, Lane y Lagarde podrían arrepentirse de su nuevo compromiso previo", añadió Brzeski.
Los dirigentes monetarios están especialmente preocupados por el hecho de que las empresas estén trasladando los altos precios de la energía a los clientes y la inflación se esté filtrando a la economía en general.
Esta tendencia corre el riesgo de convertir lo que antes se consideraba un aumento puntual de la inflación en un fenómeno más duradero, alimentando una espiral de precios y salarios difícil de romper.