Panorama político y económico para 2021-2025
Extraído del Country Report elaborado por The Economist Intelligence Unit, marzo de 2021
La República Dominicana es uno de los países de más rápido crecimiento en Latinoamérica. El país es altamente dependiente en turismo, fabricación en zonas francas y minería, además se encuentra ascendiendo en la cadena de valor industrial a nivel global.
Se estima que el panorama político mejorará en el 2021, a medida que el presidente Luis Abinader está teniendo buena aceptación por sus políticas anticorrupción y de buena gobernanza. A pesar de esto, seguirá habiendo incertidumbre causado por la coronavirus y la velocidad del plan de vacunación a nivel nacional. Como resultado, la pandemia seguirá presentando riesgos hasta principios de 2022.
La intervención del gobierno para mejorar la confianza de los inversionistas y los consumidores seguirá estando presente en 2021. El gobierno tenía planeado una política fiscal restringida como apuesta a mejorar la sostenibilidad fiscal del país, sin embargo, las restricciones de movilidad y de viajes seguirán causando presiones en la actividad económica por lo que se espera que las medidas de estímulo continúen en la primera mitad del año y se empiecen aligerar en el segundo semestre.
A nivel monetario, el Banco Central estaría aumentando su tasa de política monetaria a finales de 2021 a medida que la inflación retorne a su rango meta. También, la entidad monetaria seguirá propiciando soporte para la liquidez y la estabilidad financiera, el alto nivel reservas internacionales le provee un “alto colchón” para mantener las presiones al tipo de cambio controladas.
La República Dominicana se repondrá más rápido que la mayoría de las economías de la región. El quipo de The Economist proyecta que el PIB real retorne a niveles de 2019 en el año 2022 gracias a por fuertes fundamentos macroeconómicos y un ambiente favorable al negocio. Sin embargo, el daño causado por la pandemia en la capacidad productiva reduce las perspectivas de crecimiento para el mediano plazo. Después de contraerse la economía en 6.7% en 2020, el país crecerá en 2021 un 5.3% y promediará un crecimiento de 4.5% anual entre 2022 y 2025 a medida que el consumo privado, la inversión y la demanda de Estados Unidos de bienes y servicios dominicanos retomen terreno.
Por el lado de la oferta, el sector agricultura continuará creando una sustancial parte del empleo, a pesar de solo contribuir un 5.2% del PIB entre 2021-2025. Las Zonas Francas se beneficiará con la diversificación hacia actividades de mayor valor y no textiles como tabaco, equipos eléctricos y equipos médicos. La recuperación del turismo, una de las actividades más importantes de la economía será lenta dependiendo de la confianza de los consumidores extranjeros, planteando riesgos para el sector externo.