Política Monetaria para el 2017
Recientemente el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) publicó su informe sobre el programa monetario para el 2017, en donde la institución explica sus expectativas concernientes a cómo se llevará a cabo la política monetaria durante el año 2017 y los supuestos tomados a consideración para formulación de esta. Es importante destacar, que según los reglamentos y estatutos de la institución, política monetaria en la República Dominicana tiene como objetivo principal la estabilidad de precios, y esta es guiada por el Esquema de Metas de Inflación (EMI).
Para el 2017 la institución estima que la inflación convergería al límite inferior del rango meta. Se espera que la inflación de este año sea de 2.5%, esto representa un incremento de 130 puntos básicos (pb) con respecto al 2016. Es importante destacar que la inflación del 2016 fue la segunda más baja en los últimos 30 año, de acuerdo a la data publicada y que, de manera persistente, durante ese año la inflación estuvo por debajo de la meta establecida.
Algunas de las principales razones que se pueden extraer del informe para este cambio en la tendencia son: a) moderación del crecimiento económico a un 5.50% anual para el presente año, manteniendo, aun así, la brecha de producción y contribuyendo a que la inflación converja al límite inferior del rango meta, y b) las expectativas de incremento en los precios del petróleo, apoyado por el reciente acuerdo de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de reducir la producción de crudo en 1.2 millones de barriles diarios.
Por último, el programa monetario de este año plantea un crecimiento la Base Monetaria Restringida (BMR), sería de aproximadamente 8.5% interanual, al cierre de 2017. La BMR incluye los billetes y monedas emitidos y los depósitos y valores, en moneda nacional, emitidos por el banco central para fines de encaje legal y compensación, en poder de otras sociedades de depósito. También, se espera que las reservas internacionales en US$450.8 millones, nuevas colocaciones de títulos-valores de corto y largo plazo y el vencimiento de certificados de la institución que ascienden a RD$48,000.0 millones.