JMMB DR Bond Index
Mercado de Deuda
Este índice ha sido desarrollado por JMMB Puesto de Bolsa S.A. y aprobado por la Superintendencia de Valores. Tal índice se alimenta de información generada por la página web de crédito público del ministerio de haciendas de la república dominicana y la página web de la bolsa de valores de la república dominicana y solo incluye transacciones dadas a través de bolsa de valores, es decir en el mercado primario, no el OTC, mercado cual refleja los niveles transados entre los puestos de bolsa y la mayoría de los participantes adicionales en la industria
El siguiente índice comprende una metodología de cambios en precios por lo que responde a la inversa del cambio de los rendimientos de los bonos emitidos por el Ministerio de Hacienda y Banco Central de la República Dominicana contenidos en el mismo. La información para hacer el índice es tomada de fuentes públicas consideradas confiables como la página web de Crédito Público (www.creditopublico.gov.do) y de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (www.bvrd.com.do) por lo que JMMB Puesto de Bolsa S.A. ni ninguna de sus filiales asume responsabilidad de los precios reportados por las entidades antes mencionadas para componer el índice ni tampoco sobre el uso adecuado o no del índice. La responsabilidad de JMMB Puesto de Bolsa S.A. se limita a tomar la información de las fuentes antes mencionadas y por medio de fórmulas matemáticas y diferentes matrices, generar el índice en una forma visual. Este índice es de uso gratuito para el público en general para fines educativos y JMMB Puesto de Bolsa S.A. no cobra por el uso del mismo, pero requiere que siempre se denomine al índice como JMMB DR Bond Index ya que es una marca registrada. El índice por sí solo no puede ser interpretado como una recomendación para invertir o no invertir por lo que siempre se recomienda que busque ayuda un asesor financiero y explique otras variables relacionadas al mercado de valores.
En septiembre, la liquidez del mercado, medida por las operaciones de contracción, alcanzó un nivel mínimo de RD$ 3,361 millones desde el 2014; sin embargo, para octubre las operaciones cerraron en RD$ 14,852 millones.
Dado el aumento de tasas y la proximidad de vencimientos de ciertos títulos, esperamos que las operaciones de contracción se mantengan en aumento. Actualmente, a noviembre la liquidez del mercado alcanza los RD$ 15,398 millones.
Los Bancos Comerciales y demás Entidades de Intermediación Financiera (EIF) están colocando cada vez más parte de su flujo de caja disponible en títulos del BCRD, lo cual aumenta sus tenencias de Otras Sociedades de Depósito (OSD) en el balance.
En la medida que el mercado cambiario se mantenga ajustado, y atendiendo a los vencimientos de capital de los títulos del BCRD hasta diciembre son de solo RD$ 522.9 millones, el BCRD debería tener pocos incentivos de reducir la liquidez del mercado y ofrecer tasas atractivas.
En septiembre se subastaron RD$ 3,500 millones para el título MH2-2022 a tasa cupón de 10.1200%, mientras que para octubre se realizó la subasta para RD$ 1,000 millones para el título MH2-2022 con tasa cupón de 10.3750%.
Por otro lado, en la subasta de noviembre se subastaron RD$ 6,500 millones, a una tasa promedio de 11.09% y con una demanda que superó la oferta en 2.40 veces. En lo que resta de año se espera una subasta de instrumentos del Ministerio de Hacienda (MH) para diciembre, dada la necesidad de recursos frescos del Gobierno Central para pagar los compromisos de fin de año y para aprovechar el incremento esperado de la liquidez en este mes. La eventual colocación de MH en diciembre ofrecería rendimientos no tan atractivos para los inversionistas.