Color Del Mercado
Macroeconomía RD
Tipo de Cambio
Al cierre de noviembre, el tipo de cambio de venta mensual se colocó en RD$ 46.60 y la tasa de depreciación mensual en 0.30%. Con esto, cada vez más el tipo de cambio se acerca al proyectado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) en su Marco Macroeconómico (2016 - 2020) para diciembre 2016 que es de RD$ 47.20.
Sin embargo, mensualmente el tipo de cambio se deprecia a una tasa menor al 1% (100 pb), por tanto, para que este llegue a la meta de diciembre debería depreciarse un 1.30% (130 pb). Esto implica que debería suceder una fuerte depreciación de la moneda para cumplir con el tipo de cambio proyectado.
Para noviembre la Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron un máximo histórico de US$ 5,709 millones, según cifras preliminares del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Éste cúmulo de reservas hace que, en caso de suceder cualquier movimiento fuerte de la moneda, las entidades económicas del Estado tienen las reservas necesarias para satisfacer la demanda de moneda extranjera
Tasas de Interés Activa y Pasiva
La tasa activa promedio ponderado (pp) para noviembre fue de 14.13%, mientras que la tasa pasiva pp fue de 6.72%. Esto hace que el margen de intermediación financiera sea para este mes de 7.41%. También, en lo que va de año el margen de intermediación ha sido de 8.37%, al igual que en el año 2015 que había sido de 8.45%.
Cartera de préstamos del sector financiero consolidado
Para noviembre la cartera de préstamos del sector financiero consolidado alcanzo los RD$ 880,920 Millones, representando un crecimiento con respecto a noviembre 2015 de 12.30%.
A nivel sectorial la cartera de préstamos que más crecieron fueron: Agua y Energía (61.3%), Hoteles y Restaurantes (23.7%), y Construcción (20.3%), Consumo (16.1%).
Sector Turismo
A cierre de octubre han llegado al país de manera acumulada (enero -octubre) 4.9 Millones de turistas, lo cual representa un máximo histórico y un incremento de 324,100 viajeros con respecto a igual período del año 2015.
Por otro lado, según el Informe de Flujo Turístico (Enero – Octubre, 2016) la llegada de pasajeros no residentes a la República Dominicana por vía aérea en el mes de octubre alcanzó un total de 392,693 viajeros, incluyendo extranjeros y dominicanos, aumentando en 22,213 pasajeros con respecto al mismo mes del año anterior, que en términos relativos representa una tasa de crecimiento anualizada de 6.0 por ciento.
Por último, en el segundo trimestre del año el sector Hoteles Bares y Restaurantes represento el 12% del PIB de Servicios y el 7.5% del PIB total. Convirtiéndose en uno de los sectores que más aporta a la economía dominicana.