La inflación es un indicador crucial que afecta todos los aspectos de la economía, desde los precios al consumidor hasta las decisiones de inversión. En nuestra última entrega, exploramos cómo la tasa de inflación general en la República Dominicana descendió notablemente a un 3.03% en abril de 2024, y se situó en 3.20% en mayo. Sin embargo, es fundamental profundizar en la inflación subyacente, una medida que excluye los precios volátiles de alimentos y energía, proporcionando una visión más precisa de la tendencia inflacionaria a largo plazo.
La inflación subyacente es un indicador económico diseñado para capturar la verdadera dirección de los precios en la economía, al eliminar los componentes más volátiles como alimentos y energía. Estos elementos, afectados por factores como condiciones climáticas y políticas fiscales, pueden distorsionar temporalmente la inflación general. Al enfocarse en bienes y servicios estables como vivienda, transporte y educación, la inflación subyacente ofrece una visión más clara y estable de la inflación estructural a largo plazo.
Es importante destacar que la inflación subyacente en la República Dominicana ha mostrado una persistencia notable, registrando un 3.99% en abril y mayo de 2024, aunque en estos últimos meses ha logrado mantenerse por debajo del rango meta establecido del 4% por el Banco Central, la diferencia frente a la inflación general es notable. Este fenómeno indica que, mientras los precios de alimentos y energía pueden fluctuar y moderar la inflación general, otros sectores continúan experimentando aumentos de precios. Para los inversores, esta situación representa un factor crítico a considerar, ya que una inflación subyacente elevada podría señalar presiones inflacionarias latentes que podrían afectar las políticas monetarias y, por ende, las decisiones de inversión.
En conclusión, comprender la dinámica de la inflación subyacente es esencial para evaluar el panorama económico y financiero a largo plazo. Mientras la inflación general muestra mejoras, la persistencia de la inflación subyacente subraya la necesidad de monitorear de cerca las políticas monetarias y los indicadores económicos clave para una toma de decisiones informada en el mercado.
A pesar de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos para mayo fue del 3.3% interanual, aún está lejos del objetivo del 2% de la Reserva Federal (Fed). Los datos de abril y mayo brindaron un ligero respiro tras un duro primer trimestre, con la tasa general del IPC bajando al 3.4% y la subyacente al 3.6%. La Fed decidió mantener las tasas de interés en su rango actual de 5.25 - 5.50%, el más alto en dos décadas, para encarecer el crédito y reducir la presión sobre los precios. Jerome Powell, presidente de la Fed, ha dejado claro que no se espera una reducción de las tasas hasta que haya mayor confianza en que la inflación se dirige sosteniblemente hacia el 2%.
Los analistas del mercado no están sorprendidos por la falta de cambios en las tasas de interés y estiman que aún falta tiempo para que se produzcan modificaciones. Según Sebastián Azumendi de Adcap, las posibilidades de cambio son nulas hasta la reunión de septiembre. Christian Buteler, analista financiero, señala que, a principios de año, se esperaba una Fed más agresiva en la reducción de tasas, pero la evolución económica ha impedido estos cambios. Se prevé que las tasas puedan reducirse en septiembre, siempre y cuando los números económicos acompañen las expectativas de la Fed.
Por otro lado, Mauro Mazza de Bull Market Brokers sostiene que las tasas podrían bajar hacia finales de año, especialmente después de las elecciones del 5 de noviembre. Sin embargo, advierte sobre un posible encarecimiento estructural de precios debido a la logística entre China y Occidente, lo cual podría hacer la inflación más volátil y mantener un piso alto en torno al 0.5% mensual para fin de año. Esto complicaría aún más los esfuerzos de la Fed por alcanzar su objetivo inflacionario.
LA INFLACIÓN MENSUAL EN ARGENTINA SE DESACELERA AL NIVEL MÁS BAJO DESDE 2022
La inflación mensual en Argentina se desaceleró en mayo a su nivel más bajo desde principios de 2022, con un aumento de precios al consumidor del 4.2%, menos de lo estimado por los economistas. Esto marca el quinto mes consecutivo de desaceleración bajo el presidente Javier Milei. Sin embargo, el mercado sigue dudando de la sostenibilidad de esta tendencia, con una inflación anual aún alta del 276.4%. Los costos de comunicación y educación lideraron los aumentos de precios mensuales.
El ritmo más lento de aumentos de precios representa un logro positivo para Milei, quien también ha visto la aprobación de sus reformas económicas por el Senado y la renovación de una línea de swap de divisas con China. Además, se espera que el FMI apruebe la última revisión del programa del país. A pesar de estos avances, los economistas privados consideran que la inflación mensual actual representa un piso a corto plazo y no esperan que los aumentos mensuales de precios caigan por debajo del 5% hasta septiembre.
Milei ha postergado la eliminación de subsidios significativos para servicios públicos y transporte, una medida crucial para lograr un equilibrio fiscal. Sin embargo, eliminar estos subsidios inevitablemente aumentará los precios. Además, la presión sobre el tipo de cambio paralelo del peso argentino alimenta la preocupación sobre el traspaso a los precios. Con una perspectiva de inflación estancada y una recesión proyectada del 3.8% del PIB este año, Argentina enfrenta desafíos económicos considerables.
La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) de la República Dominicana, con el apoyo de la Corporación Financiera Internacional (IFC), han lanzado la Taxonomía Verde. Este instrumento facilitará a inversores y empresas identificar oportunidades de inversión alineadas con los objetivos ambientales del país. El lanzamiento, encabezado por Ernesto Bournigal Read y Miguel Ceara Hatton, marca un avance significativo en la promoción de inversiones sostenibles, atrayendo capital privado hacia proyectos ambientalmente responsables.
El evento de lanzamiento, realizado en el Hotel JW Marriott, contó con la presencia de destacados actores del sector económico y financiero, quienes subrayaron la importancia de este hito. La Taxonomía Verde se instituye a través de resoluciones del SIMV y el MMARN, abarcando sectores clave como energía, gestión de residuos, construcción y transporte, entre otros. La participación de más de 170 expertos en su desarrollo resalta el compromiso del país con la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático.
La Taxonomía Verde no solo es una herramienta innovadora, sino un testimonio del compromiso de la República Dominicana con el desarrollo sostenible. Al alinear las inversiones con los objetivos globales de sostenibilidad, esta iniciativa busca crear una economía nacional resiliente y baja en emisiones. Disponible en las páginas web del SIMV y del MMARN, la Taxonomía Verde representa un paso crucial hacia un futuro más verde y próspero para el país, estableciendo un curso sólido hacia una República Dominicana sustentable y resiliente.
La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) ha lanzado la primera edición del concurso “Mecanismos de Inversión Colectiva”, con el objetivo de fomentar la investigación y la difusión de conocimientos sobre el mercado de capitales dominicano. Este certamen cuenta con el respaldo de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI) y está dirigido a estudiantes universitarios y jóvenes profesionales de cualquier disciplina, quienes podrán presentar trabajos prácticos y originales en áreas como artículos académicos, análisis financieros, diseños aplicables a productos y servicios, y estudios de casos.
Los trabajos podrán ser enviados en formato digital y redactados en español hasta el 5 de agosto de 2024 a la dirección de correo concursomercadocapitales@simv.gob.do. Los ganadores de esta primera edición recibirán premios de DOP$200,000.00 y una bandeja de reconocimiento, debiendo defender sus propuestas en vivo ante un panel de jurados especializados. Además, la SIMV proporcionará la orientación necesaria para la inversión de los premios en el mercado de valores dominicano a través de entidades autorizadas, ajustándose a las condiciones del mercado en el momento de la entrega.
El concurso concluirá con un evento de premiación el 28 de septiembre de 2024, donde se anunciarán los ganadores que serán notificados previamente por correo electrónico. Los participantes deberán asistir a la ceremonia de premiación o enviar a un representante, consolidando así su compromiso con el desarrollo del mercado de capitales en la República Dominicana.
TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio obtuvo un valor promedio de venta de RD$58.73 en mayo de 2024 disminuyendo en RD$0.43, lo cual equivale a una depreciación de -0.72% respecto a abril de 2024. Con referencia a la variación interanual, se presentó un aumento de 7.4%.
TASA DE INTERÉS
Durante el mes de mayo de 2024, la tasa de interés activa promedio ponderado (TAPP) se registró en 15.56%, aumentando en 116 puntos base (pb) con respecto al mes anterior y ubicándose 33 pb por debajo de la tasa activa de mayo de 2023. De igual modo, la tasa activa preferencial aumento 117 pb de manera mensual, obteniendo una tasa promedio de 12.09%.
Por su lado, la tasa pasiva promedio ponderado (TPPP) aumentó en pb registrándose en 10.14%. De manera anualizada, la TPPP se coloca 22 pb por debajo de la TPPP de mayo de 2023; la tasa pasiva preferencial aumentó en 91 pb respecto al mes anterior, para ubicarse en 12.4%, y colocándose por debajo de la tasa pasiva preferencial en 32 pb, respecto a mayo de 2023.
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) obtuvieron un saldo de US $13,931.31 millones en mayo de 2024, aumentando US143.51 MM respecto a abril 2024. Esto es equivalente un aumento del 1.04% en términos relativos. Con este resultado, de manera interanual las RIN disminuyeron en -13.93%.
INFLACION
El índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.04 % en mayo de 2024. Mientras que la inflación interanual medida desde mayo de 2023 hasta mayo de 2024 se ubicó en 3.20 %. De esta manera, la inflación interanual se encuentra en el límite inferior del rango meta de 4.0 % ±1.0 % establecido en el programa monetario del Banco Central de la República Dominicana.
LA PSICOLOGÍA DEL DINERO
"¡Haz que tu negocio trabaje para ti, obtén ganancias de todos tus ingresos y garantiza la rentabilidad de tu empresa!
En su manera franca y entretenida, Mike Michalowicz revela por qué la fórmula tradicional ventas - gastos = ganancia no sólo es contraria a la conducta humana, sino un mito que te encierra en un ciclo interminable de vender más y aprovechar menos."
TRAZANDO EL FUTURO FINANCIERO: EL LIDERAZGO DE ELIANNE VÍLCHEZ ABREU EN LA BOLSA DE VALORES DE REPÚBLICA DOMINICANA
Elianne Vílchez Abreu es una figura destacada en la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD), donde se desempeña con excelencia como vicepresidenta ejecutiva. Con más de 21 años de experiencia en el sector financiero dominicano, Elianne ha forjado una carrera impresionante que la ha llevado a ocupar roles clave en importantes instituciones.
Desde que asumió su cargo en la BVRD hace seis años y medio, Elianne ha demostrado un liderazgo visionario y decidido. Bajo su dirección, la Bolsa ha alcanzado notables logros, consolidándose como un pilar fundamental del mercado de capitales en el país. Elianne estudió Administración de Empresas, respaldado por una maestría en Gestión Bancaria y Financiera de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Con especializaciones en Instrumentos de Renta Fija, Derivados y Administración de Riesgos de Portafolios (Assets & Liabilities Management), obtenidas en instituciones como la London School of Economics y otros centros en Nueva York, ha desempeñado un papel crucial en la implementación de políticas que han fortalecido y dinamizado los mercados financieros en República Dominicana.
Elianne ha desempeñado roles destacados, incluyendo su posición como Directora de la Unidad del Mercado Monetario en el Banco de Reservas de la República Dominicana. Su contribución como parte del equipo directivo fue fundamental para que la institución fuera reconocida con los prestigiosos galardones de "Banco del año del Caribe" y "Banco del año de la República Dominicana en 2016" por la revista LatinFinance.
A lo largo de su carrera, Elianne ha demostrado un compromiso inquebrantable con el desarrollo económico del país y con el fortalecimiento del mercado de capitales. Su liderazgo horizontal, basado en el talento humano y la excelencia técnica, ha sido fundamental para el éxito de la BVRD. Bajo su guía, la Bolsa no solo ha incrementado el volumen de operaciones y participantes, sino que también ha introducido nuevos instrumentos financieros que han diversificado y modernizado el mercado como los fondos de inversión representativos de renta variable y los fideicomisos de oferta pública.
Elianne Vílchez Abreu es un ejemplo de determinación, profesionalismo y liderazgo en el ámbito financiero dominicano. Su visión estratégica y su capacidad para enfrentar desafíos han posicionado a la Bolsa de Valores de la República Dominicana como un actor clave en la economía nacional, facilitando el acceso al financiamiento y contribuyendo al crecimiento sostenible del país.
Si eres emprendedor o tienes un negocio estable, en JMMB estamos comprometidos en apoyar el crecimiento de tu empresa.
1. Cuida y valora a tus empleados destacados
Los empleados son el corazón de cualquier empresa, y aquellos que se destacan pueden ser tus mayores activos. Ofrecer incentivos, oportunidades de crecimiento personal y profesional, y un entorno de trabajo estimulante son formas clave de mantener a tu equipo motivado y comprometido. Considera implementar programas de reconocimiento y recompensas que reflejen los valores y objetivos de tu empresa.
2. Diferencia tus finanzas personales de las de tu negocio
Para muchos dueños de pequeñas empresas, las líneas entre las finanzas personales y las empresariales pueden difuminarse. Es vital establecer límites claros desde el principio, creando una entidad legal separada para tu negocio. Esto no solo te ayudará en la gestión diaria, sino que también será esencial para la planificación fiscal y la atracción de inversores.
3. Reconoce y respeta a quienes te brindan servicios, llámalos por su nombre
La cortesía y el respeto pueden ir un largo camino en la construcción de relaciones duraderas y de confianza con tus proveedores y socios de servicio. Algo tan simple como dirigirse a las personas por su nombre muestra consideración y aprecio, fortaleciendo los vínculos profesionales y fomentando un ambiente de trabajo positivo.
4. Conoce tus números en detalle
Tener un entendimiento profundo de tus finanzas es crucial. Esto incluye conocer los detalles de tus ingresos, gastos y ganancias. Utiliza herramientas de contabilidad y considera trabajar con un asesor financiero para mantener todo en orden y para facilitar la toma de decisiones estratégicas basadas en datos reales y no en suposiciones.
5. Sé decidido, aprende a decir “sí” y “no” cuando sea necesario
Tomar decisiones firmes puede definir el futuro de tu negocio. Aprender a decir "no" puede ser tan importante como saber cuándo decir "sí". Evalúa oportunidades y riesgos de manera equilibrada, y recuerda que tu tiempo y recursos son limitados, por lo que cada decisión debe alinearse con los objetivos a largo plazo de tu empresa.
6. Acepta cuando desconoces algo
En el mundo de los negocios, la arrogancia puede ser tu peor enemigo. Admitir que no sabes algo no solo demuestra humildad, sino que también abre la puerta al aprendizaje y a la mejora continua. Fomenta una cultura empresarial donde los errores se vean como oportunidades de aprendizaje y donde sea seguro pedir ayuda o más información.
7. Confía en tu instinto
Aunque es importante basar las decisiones empresariales en datos y asesoramiento experto, tu instinto como empresario no debe ser subestimado. Si algo no se siente bien, vale la pena tomar un momento para reflexionar más a fondo antes de comprometerse. Con el tiempo, aprenderás a confiar más en tus instintos, que son a menudo el resultado de experiencias y conocimientos acumulados inconscientemente.
Estos consejos no solo ayudan a manejar un negocio de manera más efectiva, sino que también refuerzan la relación de JMMB con sus clientes, mostrando un compromiso genuino con el éxito de las PYMEs.
Realidad: Muchas empresas exitosas han comenzado con presupuestos modestos. Lo importante es gestionar los recursos de manera eficiente y buscar formas creativas de financiación, como créditos para PYMEs, crowdfunding o inversores ángeles.
El flujo de caja es la vida de tu negocio, y gestionarlo de manera efectiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu empresa y es vital para la supervivencia y crecimiento de tu negocio.
Esto incluye:
● Elaborar un presupuesto detallado.
● Monitorear ingresos y gastos con precisión.
● Establecer términos de pago claros.
● Mantener un colchón de efectivo para imprevistos.
● Evaluar cuidadosamente las inversiones.
● Planificar proyecciones de flujo de caja para diferentes escenarios.
Estas prácticas te ayudarán a gestionar eficientemente tus recursos y a tomar decisiones financieras informadas.
ESTRATEGIAS PARA DIVERSIFICAR LOS INGRESOS DE TU PYME
Diversificar los ingresos en tu PYME es una estrategia clave para reducir riesgos y asegurar un crecimiento sostenible.
Para lograr esto, se pueden seguir diversas estrategias: ampliar la línea de productos o servicios, explorar nuevos mercados, implementar modelos de suscripción, formar colaboraciones y alianzas estratégicas, vender en línea, ofrecer servicios de consultoría, licenciar la marca o productos, crear y vender productos digitales, invertir en innovación, y generar ingresos pasivos mediante publicidad o alquiler de espacio y equipos.
Diversificar los ingresos de tu PYME no solo reduce riesgos, sino que también abre nuevas oportunidades de crecimiento y estabilidad financiera. Implementando estas estrategias de manera efectiva, podrás asegurar el éxito y la sostenibilidad de tu negocio en el dinámico mercado actual.